ITV Negativa, ¿qué significa y cómo proceder?

Una ITV negativa es el resultado de una inspección técnica de vehículos en la que se detecta un defecto muy grave en el vehículo y se considera que este no puede circular al poner en riesgo tu seguridad y la de los demás.

Es decir que con ITV negativa, el vehículo no cumple con los requisitos mínimos establecidos por la normativa vigente.

En este artículo te damos todas las claves para que te plantees si vale la pena repararlo o directamente solicitar la retirada del coche con nosotros para que te compensemos por tu coche y lo demos de baja.

En el caso de que lo que tengamos sea en vez de Negativa, una ITV Desfavorable, aquí te dejamos un artículo que lo explica.

Normalmente es porque el vehículo no supera alguna de las pruebas realizadas durante la inspección debido a defectos graves o fallos importantes en los sistemas de seguridad, emisiones.

En general, no se otorga un plazo para realizar las reparaciones necesarias en caso de una ITV negativa. El vehículo debe ser reparado antes de volver a someterse a una nueva inspección.

Si lo llevamos antes de 2 meses nos revisarán solamente lo que tenga mal y si pasa más tiempo tendrá que hacerse una inspección completa (y pagar)

ITV Negativa significa que el vehículo no puede circular.

¿Qué pasa si la ITV es negativa? Un resultado de ITV negativa, supone la inmovilización del vehículo, es decir, no se puede circular con el vehículo.

Te pueden retener la documentación y bajo tu responsabilidad deberías llamar a una grúa para retirar el vehículo desde las instalaciones de la ITV.

Si el coche es muy antiguo o crees que no vale la pena repararlo, puedes llamarnos y te mandamos nosotros la grúa para directamente darlo de baja y pagarte por el mismo.

Ante una ITV Negativa, no podremos circular

Si por el contrario crees que vale la pena reparar los defectos que tenga, podrías llamar a una grúa del seguro en el caso de que tengas asistencia y que te lo lleve a algún taller de confianza donde te lo puedan revisar.

No es lo mismo desfavorable que negativa

¿Qué diferencia hay entre ITV desfavorable y negativa? Aunque ambas categorías implican que el vehículo no cumple con los requisitos mínimos de la ITV, hay diferencias entre estos dos resultados.

La diferencia principal entre una ITV desfavorable y negativa radica en la gravedad de los defectos detectados y el nivel de riesgo que representan para la seguridad vial.

Una ITV desfavorable se refiere a defectos menores, que aunque sean graves, permiten circular al vehículo, mientras que una ITV negativa indica problemas muy graves que deben ser corregidos lo antes posible antes de que pueda circular el vehículo.

En ambos casos, no pasa la inspección por lo que es esencial abordar los defectos y realizar las reparaciones necesarias para garantizar la seguridad y cumplir con la normativa vigente.

Multa por circular con ITV Negativa

¿Se puede circular con una ITV Negativa?
No.

La multa por usar el vehículo es de 500€, además seguramente la policía te inmovilizará el vehículo, es decir no te dejará seguir con el trayecto, y llamarán a la grúa.

Según indica el artículo art. 10.1.5B del 920/2017 de 23 de octubre, “Los defectos
calificados como muy graves son defectos que inhabilitan al vehículo para circular por las vías públicas”

Por lo que para ser estrictos, desde que se emite una ITV negativa, el coche no debería circular, es decir te tocara llevarlo con grúa, con todo el gasto y complicación que eso supone.

¿Cuánto tiempo tienes para pasar la ITV negativa? Por lo general tienes 2 meses.

¿Hay que volver a pagar? Si pasa el plazo de 2 meses sí.

Razones típicas de un resultado de ITV Negativo

Existen diversas razones por las cuales un vehículo puede recibir una ITV negativa. Algunas de las causas más comunes incluyen:

Problemas en los sistemas de frenos

Si el vehículo presenta problemas graves en el sistema de frenos, como discos desgastados o mal ajustados, pérdida de líquido de frenos o desequilibrio en la frenada, es probable que reciba una ITV negativa.

Los que hemos visto según el manual itv son

  • Frenado inoperante en una o más ruedas.

  • Desequilibrio de más de 30%.

  • Progresión no gradual de freno.

  • El vehículo no alcanza la mitad de la eficacia de freno de servicio.

  • Válvula gotea, o cilindro del servofreno gotea.

  • Tubos de freno con riesgo de rotura, o pérdidas.

  • Discos Agrietados, rotos, montaje erróneo o inexistencia.

Problema en los frenos


Defectos en la dirección y ejes.

Si se detectan fallos importantes en el sistema de dirección, como holguras excesivas, desgaste en las rótulas o problemas en la alineación, es probable que el vehículo no supere la inspección.

Los que hemos visto modo defecto muy grave según manual ITV son:

Dirección agarrotada.

Ejes con riesgo de rotura.

Fijaciones con riesgo de rotura


Emisiones contaminantes elevadas o modificación del sistema de escape por ejemplo instalando un supresor de catalizador

Si el vehículo no cumple con los límites establecidos para las emisiones contaminantes seguramente nos salga un resultado de ITV Negativa.

Puede ser por problemas en el sistema de escape o en el motor.

Por ejemplo si le hemos instalado un supresor de catalizador a nuestro coche y vamos a intentar pasar la ITV, nos pillarán y nos echarán para atrás.

Si intentamos pasar la ITV con supresor de catalizador seguramente nos pillen y nos la den Negativa


Defectos en los sistemas de iluminación y señalización

Si las luces del vehículo no funcionan correctamente, los indicadores de dirección no son visibles o hay problemas en los sistemas de iluminación o señalización, es probable que se obtenga una ITV negativa.

Defectos en las Ruedas

En el caso de los defectos muy graves por ruedas, hemos visto los siguientes en el manual ITV oficial.

Con riesgo de rotura.
Cables al descubierto.


Por ejemplo puedes consultar el manual completo que usan en las ITV ( https://industria.gob.es/Calidad-Industrial/vehiculos/itv1/Información%20Adicional/Manual%20de%20procedimiento%20de%20inspeccion%20de%20estaciones%20ITV-V%207.5.0_COVID19%20-%20final_ext.pdf )

En el mismo vienen indicados que defectos son Muy Graves como DMG.

Entre otros son:

Segunda Inspección

Después de realizar las reparaciones necesarias, el propietario del vehículo deberá concretar con la ITV que corresponda, y programar una nueva cita para una segunda inspección.

En el caso de que se haga antes de 2 meses desde la ITV negativa.

Durante esta inspección, se verificará que los defectos graves hayan sido solucionados y que el vehículo cumpla con los requisitos de seguridad y emisiones.

Si se constata que los problemas han sido corregidos, se emitirá una ITV favorable.

Si esta inspección se realiza pasados 2 meses desde la primera fecha de ITV negativa, habrá que hacer una inspección completa y volver a pagar.

Fuentes de referencia

Para la elaboración de este artículo, desde eldesguace.net, hemos consultado fuentes oficiales como son el artículo completo del BOE que lo regula.

Boe con la normativa de las ITV

Real Decreto 920/2017, de 23 de octubre, por el que se regula la inspección técnica de vehículos.

Ministerio de la Presidencia y para las Administraciones Territoriales «BOE» núm. 271, de 08 de noviembre de 2017 Referencia: BOE-A-2017-12841

Hemos revisado también el manual de ITV

https://industria.gob.es/Calidad-Industrial/vehiculos/itv1/Información%20Adicional/Manual%20de%20procedimiento%20de%20inspeccion%20de%20estaciones%20ITV-V%207.5.0_COVID19%20-%20final_ext.pdf