Te puedes imaginar que cuando tenemos una avería de motor gripado, esta es de las más caras de reparar ya que el alcance de los daños puede ser alto.
En el siguiente artículo veremos las causas, soluciones y reparación, el coste de esta y cómo podemos evitarlo para próximas ocasiones.
Si se te ha gripado el motor de tu moto, coche, camión, y tras hacer números no te compensa la reparación, puedes hacer click aquí y darlo de baja en la DGT con nosotros y te lo gestionaremos por ti.
Índice de contenidos
Causas que provocan el gripado del motor
La causa de un motor gripado es siempre es un sobrecalentamiento excesivo. Esto provoca que la junta de culata se degrade o queme, permitiendo que el líquido acuoso del circuito de refrigeración penetre en la culata, tienes aquí un artículo sobre la avería de la junta de culata por si te interesa consultarlo.
Las tres causas más comunes son:
- Quedarse sin aceite, por fuga o no comprobar nivel.
- Quedarse sin líquido anticongelante, por fuga o no revisar.
- Exigirle mucho al motor sin llegar a temperatura de servicio ni en condiciones óptimas de lubricación: para ello, evitar acelerones bruscos, evitar exigirle en frío, buena calidad de aceite.
Si no se para el motor inmediatamente, lo siguiente es que al mezclarse el agua con el aceite, los cilindros se lubrican por una mezcla de aceite y agua, lo que causa su rápido calentamiento y oxidación, degradándose su forma constructiva y dañándose.
El resultado final es que los pistones también se degradan y oxidan irreversiblemente, lo que imposibilita que se ejecute el ciclo de elevación y descenso de los cilindros. Es decir el motor se gripa y se bloquea, y se queda inutilizado de forma definitiva.
Síntomas de que el motor está gripado
Dado que en un motor gripado es imposible que los cilindros se muevan, el motor deja de funcionar de manera prácticamente súbita, bloqueándose, pudiendo provocar un grave accidente si se está utilizando en marcha.
Si empezamos a escuchar ruidos extraños procedentes del motor y observamos cómo la potencia entregada disminuye rápidamente, lo mejor es parar el vehículo parar el motor y no volver a arrancarlo, solicitando asistencia para revisarlo en el taller.
También es muy habitual que empiece a salir mucho humo y vapor del motor, procedentes del aceite quemado, de la fricción entre cilindros y pistones y del refrigerante que se ha introducido en la culata.
En un caso más extremo puede ocurrir que el motor se incendie. Esto es más probable en los vehículos de gasolina. Si esto ocurre, y no es un pequeño fuego que pueda controlarse con un extintor de mano, la mejor decisión es alejarse rápidamente, ya que el fuego puede extenderse y quemar todo el vehículo.
Si intentáramos arrancar un motor gripado, notaríamos que el motor no responde al girar en absoluto o intentará hacerlo sin éxito. Puede que se perciban crujidos y sonidos anormales procedentes del motor.
Cómo evitar gripar el motor
Para evitar que un motor se gripe lo primero sería seguir las operaciones básicas de mantenimiento:
- Cambio de aceite y de filtro de aceite: siempre siguiendo las pautas recomendadas por el fabricante o incluso antes. En el caso de las motocicletas con motores de dos tiempos, esta operación se sustituye por una observación y mezcla de las proporciones de gasolina y aceite que se añaden directamente al depósito de combustible.
- Sustitución del líquido refrigerante en los plazos indicados en el libro de mantenimiento, o incluso antes, sin mezclar tipos de líquido refrigerante y revisión del circuito para que no tenga fugas.
- Control semanal de los niveles de refrigerante y de aceite del motor y antes de cada viaje importante.
Y, aunque todo esté en orden, nunca perdamos de vista el indicador de temperatura del motor, si es que el vehículo lo tiene. Lo ideal sería un indicador de temperatura de aceite, pero la mayoría de coches incorporan sólamente el de temperatura del agua.
Si observamos que la aguja se sube de la temperatura habitual, es mejor detenerse de manera inmediata. No permitamos nunca que la aguja llegue a la señal roja,. No es algo normal y deberías revisar el circuito de refrigeración del vehículo.
En muchos vehículos, el indicador de temperatura es sustituido por un testigo rojo que se enciende cuando la temperatura del motor es superior a la recomendable. Si eso ocurre, detendremos el vehículo de inmediato. Hay algunos vehículos que tienen a recalentarse en subidas, o tramos largos en momentos de alta temperatura, lo mejor es realizar paradas parando el motor para que se enfríe el motor y seguir al cabo de un tiempo.
En ambos casos, no hacer caso a estas indicaciones y seguir circulando implicará que se queme la junta de culata. Y lo siguiente que ocurrirá, si no detenemos el vehículo a tiempo, como hemos visto, será que el motor se gripe irreversiblemente.

Costes aproximados de cambio de motor o reparación
¿cuánto cuesta cambiar un motor gripado? La respuesta correcta es que depende de muchos factores. La diferencia de los costes es tan amplia como la diversidad de modelos de coches y motos que existen en el mercado.
No obstante, vamos a facilitar una aproximación para que tengas orientaciones según lo que te puede costar. Por supuesto, con ánimo de informar y poner un poco de información en este tema. Si has tenido experiencia en este sentido, esperamos que nos dejes tus comentarios desde el apartado de contacto.
Reparar un motor gripado de coche
Reparar un motor gripado tiene un coste tan alto que se suele optar por cambiarlo entero o directamente mandar el coche al desguace. (nosotros podemos gestionarte todo el proceso.
El coste de montar un motor totalmente nuevo suele ser inviable en casi todos los casos, a no ser que entre en garantía o la marca nos haga un importante descuento por algún tipo de campaña especial.
El precio de un motor nuevo es de unos 6000 euros mínimo pudiendo llegar a superar los 15000 euros fácilmente en los casos de motores de más cilindrada o gama media-alta. El recurso habitual es utilizar un motor de desguace, usado o reacondicionado (aquí tienes un artículo hablando del tema).
A modo de ejemplo, en el momento de escribir este artículo, para un Seat León con motor 1.9 TDI, los precios de los motores de desguace parten de un mínimo de 1500 euros, pero sin ningún tipo de garantía de que funcione bien. Para los motores reacondicionados, el coste normalmente se duplica.
Respecto al coste de la operación de desmontaje y montaje, en esa intervención mecánica se invierten unas 10-12 horas. Es decir, seguramente más de 600-800 euros en mano de obra.
Rehacer el motor se recomienda si es un motor difícil de encontrar por ejemplo de algún deportivo clásico.
Reparar un motor gripado de moto
En la mayoría de motos a no ser que sean modelos clásicos muy buscados tampoco merece la pena la adquisición de un motor nuevo. Además, las diferencias de precio entre los distintos motores de motocicleta son muchísimo más dispares que los de los turismos
A modo de orientación, pero siempre recomendamos consultar directamente en el momento de la búsqueda:
- Pueden localizarse motores para una scooter de 125 centímetros cúbicos y diez años de antigüedad desde unos 250 euros, pero claro, son motores sin comprobar y tendremos que añadir la mano de obra para montarlo en nuestra scooter.
- Para una BMW ya de unos años y motor de 800 centímetros cúbicos, se parte de un precio de salida de unos 1100 euros, al ser motos más buscadas.
- Y si nos vamos a marcas premium como por ejemplo una Harley Davidson unos 10 años y una motorización de 1800 centímetros cúbicos, no hemos encontrado en el mercado de segunda mano un motor usado que cueste menos de 3500 euros.
Lo que podemos hacer si tenemos sitio es guardar la moto hasta que aparezca un motor a buen precio, aunque si no queremos estar pagando impuestos de más lo mejor es darla de baja (haz click aquí y te explicaremos como podemos encargarnos de todo)
Hay que tener en cuenta también que no es lo mismo desmontar un motor pequeño de una moto pequeña, tipo vespa o scooter, que se mueve sin dificultad que hacerlo con un motor boxer de alta cilindrada. Además si el motor está montado en una moto con un carenado complicado o recubierta de muchos accesorios, las horas de desmontaje y montaje se disparan.