Si tienes que gestionar la baja de un vehículo sin papeles, es decir con algún problema en la documentación, estás en el sitio correcto.
Pueden haber varios casos en los que entendemos que un coche o un vehículo en general no tiene papeles ( lo que viene siendo la documentación del vehículo). Uno sería que lo hemos extraviado o no lo encontramos, otro supuesto sería que realmente no está registrado en la DGT ya ese vehículo.
En cualquier caso, puedes gestionar con nosotros todo el trámite, recogida, baja, y asesoramiento sin coste alguno para ti haciendo click en el siguiente enlace:
En el presente vamos a explicar los diferentes casos, desde el que nos falte algún documento en concreto hasta en el que no tengamos identificación alguna del vehículo o problemas con el número de bastidor.
Hasta ahora hemos explicado los dos supuestos principales de baja que se pueden dar en un vehículo; baja definitiva y temporal. Pero en este caso pasamos al supuesto en el que se quiere tramitar la baja, pero no se cuenta con ninguna documentación o queda pendiente algún documento, a continuación, te contamos como puedes gestionar la baja en estos casos.
Puede ocurrir que nos sigan cobrando del Impuesto de Circulación o IVTM, con lo que es interesante gestionar la baja lo antes posible.
Aquí te dejamos el enlace al artículo: Dar de baja IVTM o impuesto de circulación.

Dar de baja un coche con documentación perdida o robada
Puede que nos hayan robado la documentación del vehículo del que queremos tramitar la baja, en este caso es muy importante que ello se ponga en conocimiento de las autoridades correspondientes, por lo que deberá interponerse una denuncia. Ya que con ello se alerta de que el uso de dicha documentación no se realiza por la persona autorizada, evitando así situaciones de suplantación de identidad o falsedad documental, que pueden generar futuros malentendidos
DOCUMENTACIÓN NECESARIA
Para dar de baja la documentación a aportar será la siguiente:
- Fotocopia del DNI del titular del vehículo
- Ficha Técnica o Permiso de Circulación, si se dispusiera de alguno de estos documentos.
Si con la documentación sustraída se hallase algunos de los documentos mencionados en el segundo punto, deberá también presentarse:
- Modelo de extravío de documentación de particulares, que deberá hallarse debidamente cumplimentado y firmado por el titular del vehículo.
- Modelo de extravío de la documentación de empresas, que deberá estar completado y firmado por el administrador de la entidad.
Como se pude ver en ambas modalidades no es necesario solicitar ante la DGT un duplicado de la documentación que se hubiera extraviado, con lo que se facilita mucho más el trámite.
A la hora de tramitar la baja del vehículo, contar con la denuncia ayudará a justificar tanto la propiedad del vehículo, como el motivo por el cual no se puede presentar toda o parte de la documentación acreditativa del propietario y del vehículo. Quedando resumidos, los documentos a presentar ante el desguace, en el DNI y la denuncia interpuesta, y la documentación que no se hubiera sustraído.
Documentación del vehículo Retenida
Puede ocurrir también que no pueda presentarse toda la documentación por que el permiso de circulación haya sido retirado por haber obtenido en la última revisión un resultado desfavorable, aún así puede tramitarse su baja.
En estos casos será suficiente aportar el certificado que emitió la estación de ITV en la que se muestre el resultado negativo de la prueba o bien el impreso de retirada facilitado por la policía por haber circulado sin ITV y por ello se haya perdido el permiso de circulación.
Por lo tanto, una vez se haya demostrado en todos y cada uno de los supuestos el motivo por el cual se ha extraviado o no se cuenta con la documentación, y además sea conseguido identificar al propietario del vehículo. Ya tan solo quedará depositar el vehículo en alguno de los desguaces de la red de Centros Autorizados de Tratamiento (CAT) y obtener el justificante de su depósito.
Dar de Baja un Vehículo que no aparece en la DGT
Aquí tratamos la situación en la que el vehículo hace años que ya no está en posesión del propietario primitivo, debido a que no hace mucho tiempo, algunos usuarios recibieron una comunicación postal de la Dirección General de Tráfico (DGT), ya que en sus registros aparecían como titulares de vehículos de más de 10 años. Este supuesto se conoce según la DGT como vehículos inexistentes y son los siguientes;
– El vehículo no existe, no es tangible. Ahí no podemos hacer nada ya.
– El coche fue robado y no consta que esté en circulación
– El vehículo se entregó previamente en el desguace pero no se gestionó la baja.
– La venta del automóvil se produjo hace mucho tiempo y hubo alguna incidencia.
– El vehículo nunca ha pertenecido al titular
Para solucionar este error en los registros de la DGT, se deberá descargar y presentar el modelo de solicitud de baja o la actualización de datos correspondientes, junto a la que también deberá acompañarse la documentación que justifique el cambio administrativo en el registro:
- Baja de Vehículo Inexistente: Cumplimentar la solicitud junto a una copia del DNI, junto al informe que se recibió vía postal
- Actualización de Datos: solicitud de cambio en la información que consta en los registros, copia del DNI, copia del informe recibido y documento justificativo de los datos que se vayan a modificar.
Mediante esta actuación la DGT facilitó a los usuarios que hubiesen recibido esta comunicación la actualización del registro, para justificar así que o bien no eran titulares de tal vehículo o bien la información que constaba era errónea.