¿Quieres vender un coche averiado? Todo lo que tienes que saber

Si quieres vender un coche averiado, bien porque no puedes afrontarla económicamente o porque seguramente no compensa, en este artículo te contamos todo lo que hay que tener en cuenta para que no te salga mal.

Ocurre en muchos casos, que el vehículo tiene una avería bastante importante, como puede una avería de caja de cambios o del motor como por ejemplo una típica como la junta de culata. Puede ser porque el taller nos lo comunica, o nosotros sabemos que no vale la pena repararlo. También puede ser que en vez de alguna avería directamente esté todo roto porque ha tenido algún accidente importante y el seguro nos lo ha declarado siniestro total o que aunque no sea siniestro total, el coste de reparación sea importante, y nuestro seguro no nos lo cubra o haya sido nuestra culpa.

En cualquier caso, si quieres tener una estimación de lo que vale tu coche aunque esté averiado o roto, podemos tasártelo sin compromiso y al ser profesionales y eximirte de responsabilidades, te ahorrarás todos los problemas que pueden venir al vendérselo a un particular o empresa.

Dónde o a quien vender un coche averiado

Cuando lo que tenemos es un coche averiado, es mejor olvidarse del cliente particular y mejor optar por un profesional, tanto por lo que veremos a continuación como por las responsabilidades legales en el tema de garantías que hay que darle a un comprador particular.

Así como vender un coche que está perfecto siempre que esté en precio es algo relativamente sencillo, el comprador particular busca que el vehículo esté en un estado inmaculado de chapa y pintura, con el motor funcionando como un reloj y con todo el mantenimiento hecho de forma estricta, documentado, firmado, y con todas las facturas.

Los problemas de vender un coche averiado

Vender un coche con golpe o avería, nos puede traer muchos dolores de cabeza posteriores si no hacemos las cosas correctamente.

Una de las formas, es buscar un comprador profesional, por ejemplo nosotros compramos vehículos en cualquier estado, también hay muchos profesionales como mecánicos, que a veces cuando el coche tiene una avería y el cliente no puede hacer frente a la misma, le ofrecen al cliente quedarse el coche para repararla ellos y vender el coche. Si te convence la tasación que te dan adelante, pero siempre puedes consultarnos a ver que te damos.

es dificil vender un coche averiado o siniestro total

Otra opción para vender un coche averiado sería buscar un comprador particular, cuidado con esta opción porque la ley cubre al comprador. Deberemos informarle y lo ideal sería que le revisara el coche un mecánico que certificara por escrito el estado del vehículo.

De todos modos lo que si es importante destacar es que vender un coche averiado sin informar al comprador previamente de todas las averías que tiene, es un fraude, y la ley protege al comprador en el caso de daños ocultos.

Lo que en cualquier caso sí que hay que ser es totalmente honesto y transparente con el estado del coche

¿Vale la pena repararlo para venderlo?

Lo primero para saber si vale la pena repararlo o directamente venderlo averiado es saber la naturaleza y el alcance de la avería.

Hay averías que son propiamente del uso, y es habitual que un coche con 20 años y 250.000 km a sus espaldas tenga interiores pelados, algún botón roto, y ciertos extras que no funcionen perfectamente. Aquí prima el sentido común, si reparas todos estos detalles y el coche está perfecto de chapa y pintura podrás pedir algo más a la hora de venderlo. ¿Pero realmente vale la pena? ¿Lo va a valorar el cliente?

, y además si no tenemos los conocimientos o el comprador no los tiene, puede ser interesante visitar un taller para una revisión general. Teniendo una revisión, incluso pidiendo que lo conecten a la interfaz de diagnosis OBD2, podremos darle al vendedor una idea del estado del vehículo.

Debemos pensar que reparar una avería no suma el coste de la factura de la reparación al precio que teníamos pensado, de hecho lo único que hace es que no le baje más el precio por lo que en pocas ocasiones vamos a ganar dinero reparándolo, solamente lo que va a ocurrir es que va a hacer el coche más vendible, al tener un público mayor que busca coches sin tanto problema.

Si quieres reparar un coche o cualquier otro vehículo con la idea de ganar dinero con la reparación, o sabes muy bien el coste de materiales, mano de obra, y tienes conocimientos para hacértelo tu mismo, o ten cuidado ya que es muy probable que no te salga nada bien el negocio.

¿Cual es el valor de tasación de un coche roto? ¿Por cuanto lo puedo vender?

Lo ideal sería pensar que si, por ejemplo el coste de reparación es 2000€ y el valor de mercado del coche es 15000€, lo vamos a poder vender en 13000€.

Esto no siempre es así, por ejemplo el hecho de comprar un coche roto entraña un riesgo y es que no tenga sólamente la avería que se indica sino que tenga más averias que quedan ocultas por la primera.

Si el motor no funciona, ¿Quien nos dice que es solamente reparar una centralita mal programada o hay que poner un motor entero nuevo?

Cada avería es un mundo, no es lo mismo saber que no funciona el aire por avería del compresor, o que tenemos un golpe de chapa sin afectar al chasis, cosas que en realidad son relativamente fácil de tasar en un precio aproximado, a una avería de motor, o un golpe después de un accidente.

Por tanto, para obtener respuesta real a la pregunta sobre el valor de tasación, lo que te recomendamos es que nos solicites una tasación del vehículo desde el apartado de contacto.

¿Qué responsabilidad tiene el vendedor de un coche de segunda mano?

En resumen un vendedor deberá dar garantía de 6 meses al comprador, y responder por los daños ocultos del vehículo. El comprador podría reclamar la reparación, sin gastos para él. También podría optar por reclamar una sustitución, una reducción del importe pagado, o una resolución y anulación del contrato de compraventa. Es decir, devolver el coche y que le devuelvan el dinero pagado.

Adjuntamos los artículos del código civil, donde viene explicado esto.

En el artículo 1484 del código civil, que viene recogido lo relativo al contrato de compraventa indica lo siguiente:

El vendedor estará obligado al saneamiento por los defectos ocultos que tuviere la cosa vendida, si la hacen impropia para el uso a que se la destina, o si disminuyen de tal modo este uso que, de haberlos conocido el comprador, no la habría adquirido o habría dado menos precio por ella; pero no será responsable de los defectos manifiestos o que estuvieren a la vista, ni tampoco de los que no lo estén, si el comprador es un perito que, por razón de su oficio o profesión, debía fácilmente conocerlos.

Artículo 1484, del saneamiento por los defectos o gravamenes ocultos de la cosa vendida

El vendedor responde al comprador del saneamiento por los vicios o defectos ocultos de la cosa vendida, aunque los ignorase. Esta disposición no regirá cuando se haya estipula do lo contrario, y el vendedor ignorara los vicios o defectos ocultos de lo vendido.

Artículo 1485

En los casos de los dos artículos anteriores, el comprador podrá optar entre desistir del contrato, abonándose le los gastos que pagó, o rebajar una cantidad proporcional del precio, a juicio de peritos.

Si el vendedor conocía los vicios o defectos ocultos de la cosa vendida y no los manifestó al comprador, tendrá éste la misma opción y además se le indemnizará de los daños y perjuicios, si optare por la rescisión.

Artículo 1486

Podemos consultarlo aquí:

https://www.mitma.gob.es/recursos_mfom/pdf/EF471736-5958-42EB-B856-2AD6A8F782A3/17483/CCcompraventa.pdf

Preguntas frecuentes

A continuación veremos algunas de las dudas más típicas en el caso de compra venta de vehículos con avería

¿Qué son los vicios ocultos?

Se conoce como vicio oculto, la avería o defecto grave de algún elemento que impide el uso normal del vehículo. También suele ser difícil apreciarlo a simple vista. Podría ser un claro ejemplo de un vicio oculto un borrado o reprogramación de centralita para ocultar ciertas averías de motor. Además, con un périto judicial mecánico podríamos llegar a tener la fecha en la que se produjo esta modificación.

No son vicios ocultos los elementos de desgaste del vehículo, como frenos, neumáticos, por el simple uso del coche pueden desgastarse, ni tampoco se consideran vicios ocultos aquellos elementos claramente a la vista. Es decir, si el coche tiene un golpe de chapa que tiene la puerta abollada, pues está claramente a la vista y sería complicado que nos reclamaran como oculto.

¿Qué pasa si vendo un coche y se rompe?

Según lo visto anteriormente, en el caso de que el comprador nos notifique de que se ha averiado el vehículo, lo mejor es llegar a un acuerdo de forma amistosa.

También hay que distinguir si se trata de una avería oculta anteriormente o se trata de algún elemento de desgaste.

¿Qué puedo hacer si me han vendido un coche en mal estado?

Lo ideal sería que lo notificaras lo primero al vendedor, de buenas formas y a poder ser por escrito, de forma certificada.

Si podéis llegar a un acuerdo amistoso genial, siempre vale la pena un acuerdo regular a optar por la vía legal.

Los plazos de la vía legal son a veces una incógnita, nos va a tocar abonar numerosos gastos como peritos, abogados, además puede ocurrir que aunque ganemos y tengamos toda la razón, el vendedor sea insolvente y no cobremos.

Conclusiones de vender un coche averiado

En resumen, si no tenemos intención de repararlo antes que venderlo, lo ideal es que lo vendamos a un profesional. Si quieres vender un coche averiado, nosotros podemos tasarte cualquier vehículo averiado o con golpe.