¿No sabes si arreglar la junta de culata? Si tenemos una avería de este tipo, la decisión de abrir para arreglarla, y en el caso de que se pueda reparar la la propia culata rectificarla, depende mucho del tipo de vehículo, estado, antigüedad y km que tenga el motor.
En el siguiente artículo haremos una valoración con los costes aproximados para que puedas tomar la decisión teniendo toda la información.

Ya te adelantamos que últimamente los costes de mano de obra se han ido subiendo y muchos mecánicos ya no quieren reparar averías así, no es que no les salga a cuenta, es que son averías complicadas y que pueden dispararse en coste de mano de obra y material. Para muchos talleres es más rentable centrarse en mecánica rápida así que cada vez quedan menos talleres que verdaderamente puedan afrontar una reparación de este tipo con todas las garantías.
Lo que está claro que reparar una junta de culata merece la pena en el caso de que el vehículo esté en buen estado, sea relativamente nuevo y no tenga muchos km. En el resto de casos, es una decisión que tenemos que valorar más en detalle.
Por ejemplo si se trata de un coche muy antiguo, o con muchos km, una vez tengas el presupuesto puedes valorar aquí darlo de baja definitiva (nosotros la gestionamos y te pagamos por el coche). Con ello podrás tomar la decisión que sea económicamente más interesante, pero seguir invirtiendo dinero en un coche que posiblemente se le romperá alguna otra cosa, no tiene mucho sentido.
Índice
Qué es la junta de culata

La importancia del sellado entre la culata y el bloque del motor.
Entre la culata y el bloque del motor, pueden haber pequeñas imperfecciones. La junta de culata tiene la labor de sellar de forma casi perfecta estas pequeñas imperfecciones, evitando que se mezclen circuitos como son de gases, o del aceite con el liquido refrigerante.
Problemas comunes al estar dañada la culata.
Podemos detectar los siguientes síntomas de una avería en la junta de culata.
Sobrecalentamiento del motor
No se trata que la aguja llegue al rojo, cuando el agua, que es lo que normalmente miden los sensores de temperatura en la mayoría de los coches, está más caliente que lo habitual, es porque la temperatura del motor es mucho más elevada. Al mínimo síntoma de sobrecalentamiento se recomienda parar, dejar enfriar el motor o pedir asistencia en carretera.

Mezcla de aceite y agua
Si se nos mezcla el agua con el aceite, tendremos el líquido refrigerante de color marrón, o por contra podemos encontrar gotas de agua en la varilla del aceite.

Humo blanco por el escape, con consumo de aceite y bajo rendimiento
Tenemos que diferenciar el humo blanco por condensación en los días frios nada más arrancar, a un humo blanco contínuo, si encontramos que sale humo con tono blanquecino de contínuo y además que huele raro, quiere decir que el motor está refrigerando mal.

Le cuesta arrancar
Si notas que le cuesta arrancar una de las averías causantes puede ser la junta de culata, seguramente por problemas de compresión derivados.
Pruebas de diagnóstico
- Hay diferentes pruebas para poder determinar el alcance de una avería de junta de culata.
Si hay daños lo mejor es desmontar y llevar a algún lugar específico a revisar las tolerancias de la culata y demás piezas. - Evaluar el alcance del daño: Determinar si la junta está dañada o si hay problemas adicionales en el motor.
¿Cómo saber si está dañada la junta de la culata?
Una prueba casera es probar con la salida del tapón ver si hay burbujas.
Existen algunos equipos bastante baratos que puede servir para detectar si tenemos la culata mal. Uno de estos es un detector de CO2 (uno de los gases que salen de la combustión) en el deposito del anticongelante. Lleva un tubito que conectamos el tubo del radiador hacia un equipo con pequeño depósito transparente con un líquido que cambiará de color al rato si hay presencia de CO2.

Coste de la Reparación:
Hay que tener en cuenta que lo que es la propia pieza no es algo excesivamente caro, normalmente no supera los 100€. Lo que ocurre que normalmente se requieren unas 12h de mano de obra (Según motor puede ser incluso más o menos) y por otro lado al ser una operación complicada, la de desmontar el motor entero, es decir y en concreto desmontar toda la parte superior del motor, con la tapa de balancines, pero normalmente para poder desmontar esta pieza hace falta desmontar previamente todos los sistemas conectados al motor como es el sistema eléctrico, el de alimentación y el de refrigeración.
Después debe volver a montarlo correctamente, esta debe efectuarse por mecánicos bien formados, con experiencia. Vamos, expertos. Aunque otras tareas simples como un simple cambio de aceite, filtros, o batería la puede hacer casi cualquier mecánico aunque esté empezando, no puede hacer una reparación de junta de culata alguien que esté aún formándose.
Tampoco incluimos en este coste cualquier otro daño mayor del motor, o que haya que enviar a rectificar alguna pieza debido a haber sufrido recalentamiento.
- Cotizaciones de talleres: Lo ideal sería tener un taller de confianza, si no seguramente nos tocará repararlo donde lo haya abierto o comparar de algún modo los presupuestos previamente a la reparación. Según las horas de mano de obra, más materiales, y a un coste de hora actual, el coste de la reparación puede ser en torno a los 1000€
En talleres oficiales, el coste de piezas es el PVP oficial y las horas vienen contadas en un libro de taller donde se indica lo que se calcula que un mecánico tardaría, por lo que viene previamente ya bastante definido el coste de esta reparación. - Otros gastos extra: Puede ser que durante el proceso se detecten otras averías en el vehículo, o que el daño interno del motor sea muy elevado, por lo que se nos puede complicar y encarecer la reparación o directamente que sea inviable. Por ejemplo, si el motor se ha recalentado puede haberse dañado partes que habría que mandar a rectificar. En cuanto un motor hay que rectificar, solamente por comprobar tolerancias ya nos van a cobrar, por lo que conviene asegurarse muy bien antes de abrir y de mandar piezas a la rectificadora.
Además hay gastos que ya que nos ponemos en la reparación se suelen hacer como distribución, aceite y anticongelante.
Comparación de la reparación con el valor del vehículo a reparar ¿Vale la pena reparar?
Es importante analizar si vale la pena el coste de la reparación en relación al vehículo que se trate. Si es un coche muy viejo, que tiene muchos km y que puede que empiece a averiarse por otros sitios y darnos muchos problemas, lo más sensato y económico es darlo de baja. Si es un coche clásico, con un valor especial, podemos valorar arreglarlo, pero que sepamos que es por otro tema, no puramente económico.
Si además se trata de un vehículo más nuevo, con menos años pero que la reparación tiene un daño mayor en el motor para que te estés planteando no arreglarlo, que sepas que tasamos y compramos todo tipo de vehículos con avería, por lo que no dudes en ponerte en contacto con nosotros para que hagamos una tasación y valorización para comprarte tu coche averiado.
¿Cuánto se tarda en arreglar la junta de culata?
Como comentábamos en el apartado anterior, esta avería se suele tardar unas 6-12h según el motor.
Pero lo ideal si queremos comprobar que nos estén dando un presupuesto correcto y si tenemos acceso a aplicaciones tipo Autodata es revisar lo que dice el manual del fabricante de cada modelo.
Otra opción es preguntar en varios talleres de confianza por comparar precios y ver si existen muchas diferencias.
Las Ventajas de la Reparación
Si lo tenemos claro y nos lanzamos, una vez tengamos localizado un taller de confianza, y nos de garantías de un buen trabajo, podemos ganar en duración del coche, evitar nuevos fallos y en una mejora del rendimiento.
- Alargamos la vida útil del motor, y sin duda es una forma de poder aprovechar el vehículo muchos más km. La fórmula más ecológica de todas.
- Si vemos que empieza a fallar, es mejor arreglarlo para evitar problemas mas graves y daños internos en el motor.
- Notaremos una mejora de rendimiento del motor, menor consumo de combustible, dejará de gastar líquido refrigerante y aceite.
Alternativas a la Reparación:
- Reemplazo del motor: Podemos valorar la opción de cambiar el motor entero, puede ser por uno totalmente nuevo de fábrica, comprar un motor de desguace, o comprar uno reconstruido.
- Cambio del vehículo: Hay que hacer números y ver si vale la pena reparar o dar de baja el coche y comprar otro, normalmente si el coche es ya viejo y debemos hacerle otras reparaciones vale la pena ir pensando en buscar alternativas. (y no es porque nos dediquemos a recogerlos, haz tus propios números)
¿Se puede circular con la junta de culata rota? ¿Se romperá más?
Aunque el motor funcione, y tarde un poco en calentarse, no es nada recomendable circular con la avería de junta de culata sin reparar aunque sea leve.
Factores a tener mucho en cuenta para tomar la decisión
- Antigüedad del vehículo: Si el vehículo es muy antiguo, a no ser que sea un clásico, no vale la pena arreglar la avería de junta de culata, seguramente el coste de todas las horas de mano de obra ya sea superior al valor del coche.
- Kilometraje del vehículo: hay motores y motores, algunos que duran más y otros que salieron peores. Según el motor y los km del mismo valdrá la pena reparar, buscar otras alternativas como el cambio del motor, o no reparar.
- Historial de mantenimiento: Hay que tener en cuenta también el estado general y el mantenimiento del vehículo a la hora de tomar la decisión de invertir dinero en la reparación
Conclusiones
Es una elección complicada, pero en muchos casos si tenemos un mecánico de confianza, este nos podrá dar su opinión sincera y transparente sobre lo que haría él mismo. Claro que muchos querrán reparar o directamente cambiar el motor, por eso es importante contar con un profesional que valore y pueda identificar correctamente tanto la avería como presupuestar su solución.
Nuestra opinión es que depende sobretodo del tipo de vehículo, uso que le vayamos a dar, calidad y acabados y fiabilidad del resto de componentes, y en gran parte del tiempo o km que pensemos mantenerlo.
Luego están los vehículos míticos y con míticos tampoco nos referimos a piezas inalcanzables, es decir, tenemos un problema en la junta de culata de un clásico como BMW e30, Golf Cabrio Mk2, o mismo una VW T3. Yo creo que la mejor decisión si te gustan los coches de verdad y te lo puedes permitir, y si el resto del vehículo está bien sería mantenerlo y valorar la reparación a ver su coste.
En caso de otros vehículos, que no llegan a clásicos ni son modernos, o no les tenemos un cariño especial, puede ocurrir que cueste muchísimo más la reparación que comprar otro vehículo de similar uso y valorar recuperar dinero del averiado al darlo de baja. Nosotros tasamos para dar de baja cualquier tipo de vehículo.
Te dejamos alguna fuente de consulta extra y totalmente recomendable, como es la de Haynes. (En inglés) acerca de la junta de culata.
https://haynes.com/en-gb/tips-tutorials/head-gasket-guide
Y también este artículo de autofácil, sobre todo lo que hay que tener en cuenta para una baja definitiva.
