Puede ser que te hayas fijado que por tu barrio o ciudad hay algún coche o moto, que lleva un largo periodo de tiempo estacionado y que tan solo acumula polvo. Está claro que se trata de un coche abandonado y del que su propietario no se quiere hacer cargo.
Pero este no se trata de un acto exento de responsabilidad para el propietario del vehículo, pues a continuación detallamos cuáles sanciones y consecuencias que dicho acto conlleva para el propietario.
Si eres el propietario y quieres directamente gestionar la baja nosotros lo hacemos por ti.
Índice de contenidos
¿Qué puede ocurrir si abandonas tu coche?
Consideración de coche abandonado
Lo primero que debemos tener claro es que “la regulación del estacionamiento y retirada de un vehículo por parte de la grúa es competencia municipal, con lo que la regulación podrá verse modificada dependiendo del municipio en el que se halle”, en que la mayoría de regulación no suele variar mucho.
La Ley de Seguridad Vial (Enlace al BOE) en su artículo 106, sobre tratamiento residual del vehículo realiza una exhaustiva descripción de las características que debe revestir todo coche abandonado en cuanto al elemento temporal:
- Hayan transcurridos más de dos meses desde que el vehículo fuera retirado de la vía pública o inmovilizado y no se hayan presentado alegaciones por el propietario
- Por un estacionamiento superior a un mes en un mismo lugar y presente desperfectos y ausencia de matrícula
- Cuando tras un accidente o avería el propietario no haya retirado el vehículo en el plazo de dos meses del recinto privado (taller, depósito)
Sanciones por abandonar un vehículo
En líneas generales abandonar el coche o moto o cualquier otro vehículo en la vía pública se considera una falta grave y se sanciona con multas que oscilan entre los 751 a 1.500 euros, además de añadir multas coercitivas de hasta 3.000 euros. A todo ello hay que incluir todos aquellos gastos necesarios para el traslado del vehículo al depósito municipal y la estancia del mismo, de los que se hará responsable al titular del vehículo.
Por último, y la situación más compleja para el propietario sería el supuesto en el que por considerarse el vehículo un elemento nocivo para el medioambiente, pues por verter líquidos o gases contaminantes, la consejería de medioambiente del correspondiente consistorio podría llegar a imponer sanciones de hasta 30.000 euros debido al impacto causado.
Abandonar el coche no exime de la obligación de seguir pagando el impuesto de circulación o la obligación de tener un seguro contratado para con ese vehículo. Las multas por tener un vehículo estacionado en la vía pública sin seguro oscilan entre los 601 a 3.005 euros dependiendo del tipo de vehículo, la cantidad de tiempo que lleve el coche sin seguro y si se hallaba en rodaje en el momento de la sanción.
Cómo justificar que no está abandonado
Puede que por alguna circunstancia, como un viaje por un largo periodo, imposibilite mover el coche de lugar, pues a efectos de la ley, se trataría de un coche abandonado. Para demostrar que no está abandonado habría que presentar el permiso de circulación, Tarjeta de Inspección con la última ITV pasada, seguro obligatorio y último recibo del impuesto de vehículos de tracción mecánica.
Una vez justificada la situación transitoria y pagados los gastos de grúa y depósito municipal el vehículo podrá ser retirado por el propietario. Aunque para evitar esta situación se podría emplear la opción de baja temporal indicando el motivo de dicha baja.
Dar de baja un coche abandonado
Los propietarios de los vehículos que no quieran seguir teniendo responsabilidad sobre el vehículo, impuestos, sanciones, etc deberán darlo de baja.
Puedes gestionar la baja definitiva de tu coche con nosotros en el apartado Baja de Coches.
Por su parte, el abandonar el vehículo en la vía pública puede ocasionar algún accidente a los viandantes o al resto de vehículo, teniendo que responder por los daños el titular del vehículo, de no contar con el correspondiente seguro.
Para dar de baja el coche en la actualidad ya no es necesario estar al día en el pago del impuesto de circulación.
Cómo denunciar el abandono de un coche
Hasta ahora hemos visto la situación desde la vista del sujeto activo, el propietario del vehículo abandonado, pero si nos vemos afectados por esta situación, ¿Se puede denunciar?
Para poder denunciar un vehículo por presentar síntomas claros de abandono, hay que cerciorarse si se trata de un recinto privado, en el que se requerirá que hayan pasado 2 meses y si es en espacio público el tiempo a transcurrir será de un mes.
Una de las cosas más importantes cuando se vaya a proceder a denunciar es contar con un amplio recopilatorio de información y documentación que soporte el supuesto de abandono; puede tratarse de fotografías, juntas de vecinos y toda aquella documentación que demuestre el estado de abandono del vehículo y que se conoce dicha situación.
Si por lo que fuera no tuviera matrículas y quisieras averiguar algo más sobre ese coche puedes intentar buscar de forma exterior el número de bastidor.
Con toda la documentación recopilada, para proceder a la denuncia debemos dirigirnos a la policía municipal del municipio correspondiente.
Con la denuncia interpuesta el organismo correspondiente el ayuntamiento revisará el estado del vehículo para confirmar el estado del mismo, tras un mes desde la visita del ayuntamiento y la comunicación con el propietario, si no se han producido cambios en la situación se levantará acta de inspección por parte de la policía municipal y el ayuntamiento abrirá un expediente por abandono del vehículo y se procederá al traslado al depósito municipal, con la comunicación a la Jefatura Provincial de Tráfico para que tramite la orden al propietario del vehículo.
Además la denuncia puede ser interpuesta por cualquier ciudadano que se haya percatado de la situación de abandono del vehículo y siempre podrá revestir carácter de anonimidad. Los coches retirados son revisados para eliminar cualquier elemento contaminante y pasan a convertirse en chatarra.
¿Que ocurre en propiedad privada?
Más de un 10% de los coches abandonados en España se encuentran en propiedades privadas tales como garajes particulares, talleres o depósitos.
Mediante la nueva instrucción VEH 2022/26 (link al PDF original) la DGT ha agilizado la retirada de los vehículos que se hallan en propiedad privada, pues hasta el momento la normativa no recogía dicho supuesto de forma específica.
Como ya hemos indicado el tiempo a transcurrir para poder retirar un vehículo de propiedad privada es de 2 meses desde la notificación. Igualmente en este supuesto se requiere de la previa notificación al propietario, con un plazo de un mes. La notificación se ejecutará mediante la Dirección Electrónica Vial (DEV) de lo contrario se enviará al domicilio y si no se pudiera localizar al propietario se publicará en el Boletín Oficial del Estado (BOE). El resto del proceso será idéntico al explicado anteriormente.
Multa por dejar el coche sin seguro en la calle
Dejar el coche en la calle sin seguro no es una buena idea.
Si nos olvidamos el coche en la calle, y por ejemplo lo dejamos sin seguro, la multa que nos puede caer si que es muy alta. Esta oscila entre 600 y 3000€ según el uso que se le de al vehículo.
Además, estaremos expuestos a la reponsabilidad de pagar todos los daños que ocasione el vehículo. Aunque pensemos que un coche aparcado no puede provocar daños no es así, imaginad un golpe múltiple en el que un coche le da a otro aparcado y ese provoca daños, o un incendio por ejemplo, donde debido a nuestro vehículo, se causan daños en un edificio.
Coche abandonado en el taller
Como comentábamos en un punto anterior, hay casos en los que el coche se abandona en un taller. Normalmente es porque al no poder hacer frente a la reparación, o por dejadez del dueño, por dificultad de la avería, esto se va posponiendo y dilatando en el tiempo hasta que el vehículo se pasa meses incluso años en las instalaciones del taller.
Aunque puede parecer un hecho aislado, esto supone unas pérdidas millonarias para el sector, al ocupar sitio y de igual forma imposibilitar que otro vehículo pueda ocupar ese lugar para repararse.
Tanto si eres un particular, como taller, o profesional y tienes una situación parecida, contáctanos, nuestro equipo legal puede ayudarte.
Entrevista con Guillermo, experto en derecho, preguntándole sobre los vehículos abandonados
A continuación, procederemos a resolver algunas de las preguntas habituales que suelen aparecer cuando hablamos de vehículos abandonados, hemos consultado con Guillermo Pascual, doble titulado en Derecho y Contabilidad y Finanzas, como nuestro experto legal de referencia;
¿Qué ocurre si abandono el coche en un garaje comunitario y recibo una queja de mis vecinos?
Es probable que, si un vecino se queja de un vehículo abandonado, en el garaje comunitario, lo ponga en conocimiento de la comunidad de propietarios, que iniciará un expediente, notificando en primer lugar al dueño la necesidad de su traslado. Si el propietario desoyera, se pondrá en conocimiento del ayuntamiento, quien abrirá un expediente y se resolverá con el traslado del vehículo al depósito municipal, lo que acarreará multas y el pago de los gastos por retirada y traslado.
Para que se pueda presentar la denuncia por el abandono del vehículo, debe haber transcurrido un plazo mínimo de 2 meses de abandono, que deberá ser debidamente probado.
¿Se puede denunciar un coche abandonado si no tiene matrícula o está manipulada?
Sí, se podría denunciar el abandono del vehículo. Las autoridades competentes utilizarán como medio de identificación el número de bastidor del vehículo, que les llevará hasta el propietario del vehículo.
Adicionalmente, indicar que la manipulación de la matricula para evitar la identificación del vehículo se considera un delito y puede acarrear una multa de hasta 6.000 euros, así como la pérdida de 6 puntos del carnet de conducir.
¿Un coche abandonado sigue generando deudas como impuestos o puede ser embargado?
Si, aunque el vehículo se encuentre en situación de abandono, puede seguir acumulando deudas, y también puede ser objeto de embargo, por la vía administrativa o judicial.
Las principales deudas asociadas a un vehículo abandonado son por razón de multas por estacionamiento indebido, impago del impuesto de circulación, o bien si se trata de un vehículo financiado, el impago de las cuotas.
Es por ello que te recomendamos que procedas a la baja temporal o definitiva del vehículo que se vaya a abandonar y que el mismo se encuentre estacionado en un recinto privado, para evitar así las nuevas deudas que pudieran surgir.
Guillermo ¿Qué responsabilidad tengo si mi coche abandonado causa un incendio o vertidos?
En este supuesto opera la responsabilidad civil y penal del propietario del vehículo por los daños que pueda ocasionar el vehículo, aunque no se encuentre en circulación, sobre terceros.
Para el caso de los vehículos abandonados, el incendio o vertido del vehículo no se considera un “hecho de circulación” por lo que no está cubierto por el Seguro de Responsabilidad Civil Obligatorio.
También se debería revisar la póliza de seguro que se hubiera contratado para el vehículo, siempre y cuando la misma estuviera vigente. Aunque en casos de abandono el seguro puede no cubrir los daños generados debido al deterioro que pueda presentar el vehículo.
Otra duda Guillermo, ¿Qué pasa si heredo un coche abandonado de un familiar fallecido?
En primer lugar, debemos determinar si el vehículo estaba incluido en el testamento o no. El primer caso es más sencillo, únicamente se deberá realizar el cambio de titularidad y el coche pasará a ser propiedad del heredero, quien pasará a asumir todas las cargas del mismo.
Si el coche no se recogiera en el testamento, se deberá levantar un acta notarial en la que se determinan los herederos. Una vez aceptada la herencia se repartirán los bienes entre los herederos.
Cabe también la posibilidad de que se renuncie a la herencia, debido a que el importe de cargas que pesa sobre los bienes sea mayor que el beneficio que reporta, en dicho caso no se ostentará la propiedad sobre el vehículo.
¿Un ayuntamiento puede retirar directamente un coche de mi propiedad en mi finca privada?
En principio no, como hemos indicado si el vehículo abandonado se halla en una propiedad privada, la intervención de la administración pública, vulneraría el derecho a la propiedad privada.
Aunque caben algunas excepciones a esta norma. Se podrá solicitar autorización judicial para el retiro del vehículo, cuando se haya detectado un riesgo medioambiental o sobre la salud de otras personas. Adicionalmente el artículo 106 de la Ley de Tráfico contempla la retirada de un vehículo abandonado en una finca privada.
¿Se puede dar de baja un coche sin entregarlo físicamente en un CAT si está abandonado?
No, para la correcta tramitación de una baja definitiva de un vehículo, se exige su traslado al Centro Autorizado de Tratamiento para su posterior reciclaje. Solo en el caso de que se desconozca el paradero del vehículo se permitirá tramitar la baja sin presentar el vehículo, pero para ello se exigirá aportar la documentación de la denuncia por desaparición.
También existe el supuesto de la baja de oficio, realizada por la DGT, siempre y cuando no se haya renovado el seguro o superado la ITV en un plazo de 10 años, o si se detectase algún caso de fraude. La baja será ejercitada por la DGT de forma automática.
En todos los casos para poder proceder a la baja definitiva se exigirá el certificado de destrucción que solo es emitido por el CAT.
¿Qué ocurre si abandono una motocicleta, también se sanciona igual que con un coche?
Si, sanciona de forma similar al abandono del coche, con sanciones que parten de los 750 euros hasta los 30.000 euros. De igual forma, el propietario es el responsable de los gastos de retirada y traslado al depósito municipal.
También, el abandono de una motocicleta en la vía pública puede constituir un peligro para la salud o el medioambiente, lo que supondría la retirada inmediata y enfrentarse a multas por daños medioambientales.
¿Puedo vender un coche abandonado antes de que lo retiren?
Si se puede vender un coche en estado de abandono, ya que en principio no se ha perdido la titularidad del mismo, por lo que se podrá enajenar.
Aunque si la retirada del vehículo se hallase en proceso por parte del ayuntamiento, este proceso se trasladaría al nuevo titular, siempre y cuando hubiera sido debidamente informado de la situación en la que se halla el vehículo.
Dependiendo de la fase en la que se halle el vehículo para su retirada, puede quedar en suspenso; por ejemplo, en la fase de notificación, aunque a mayor grado de avance se complica la paralización del proceso.
Guillermo, ¿que consecuencias fiscales has visto en propietarios que acumulan varios años sin pagar la IVTM de un coche abandonado?
Como todo retraso o impago, se impondrán recargos o intereses sobre la cuantía pendiente. El porcentaje varía dependiendo de la cuantía y el ayuntamiento, puede ser del 5% al 20% del importe total.
Si el impago es prolongado en el tiempo y la cuantía adeudada es de considerable importe se activarán los mecanismos para cobrar la deuda como son el embargo de cuentas o bienes muebles.
como puedo dar de baja el vehiculo en mi taller? que ley es la que me permite hacer esto ?cuanto tiempo debe de estar el vehiculo en mis instalaciones
Según la instrucción VEH 2022/26, el plazo es de un mes después de haber avisado de manera fehaciente la retirada al titular del vehículo.
Deberá contactar con la DGT el responsable o propietario del recinto en el que haya sido abandonado el vehículo averiado.
En el caso de que el vehículo no esté averiado, y el recinto sea tratado como un parking, deberá demostrar que lleva abandonado al menos 6 meses.
Nuestra recomendación, es que se ponga en contacto con algún abogado que le pueda dar un consejo jurídico con mayor precisión según los detalles.