Puede ser que te hayas fijado que por tu barrio o ciudad hay algún coche o moto, que lleva un largo periodo de tiempo estacionado y que tan solo acumula polvo. Está claro que se trata de un coche abandonado y del que su propietario no se quiere hacer cargo.
Pero este no se trata de un acto exento de responsabilidad para el propietario del vehículo, pues a continuación detallamos cuáles sanciones y consecuencias que dicho acto conlleva para el propietario.
Si eres el propietario y quieres directamente gestionar la baja nosotros lo hacemos por ti.
Índice de contenidos
¿Qué puede ocurrir si abandonas tu coche?
Consideración de coche abandonado
Lo primero que debemos tener claro es que “la regulación del estacionamiento y retirada de un vehículo por parte de la grúa es competencia municipal, con lo que la regulación podrá verse modificada dependiendo del municipio en el que se halle”, en que la mayoría de regulación no suele variar mucho.
La Ley de Seguridad Vial (Enlace al BOE) en su artículo 106, sobre tratamiento residual del vehículo realiza una exhaustiva descripción de las características que debe revestir todo coche abandonado en cuanto al elemento temporal:
- Hayan transcurridos más de dos meses desde que el vehículo fuera retirado de la vía pública o inmovilizado y no se hayan presentado alegaciones por el propietario
- Por un estacionamiento superior a un mes en un mismo lugar y presente desperfectos y ausencia de matrícula
- Cuando tras un accidente o avería el propietario no haya retirado el vehículo en el plazo de dos meses del recinto privado (taller, depósito)
Sanciones por abandonar un vehículo
En líneas generales abandonar el coche o moto o cualquier otro vehículo en la vía pública se considera una falta grave y se sanciona con multas que oscilan entre los 751 a 1.500 euros, además de añadir multas coercitivas de hasta 3.000 euros. A todo ello hay que incluir todos aquellos gastos necesarios para el traslado del vehículo al depósito municipal y la estancia del mismo, de los que se hará responsable al titular del vehículo.
Por último, y la situación más compleja para el propietario sería el supuesto en el que por considerarse el vehículo un elemento nocivo para el medioambiente, pues por verter líquidos o gases contaminantes, la consejería de medioambiente del correspondiente consistorio podría llegar a imponer sanciones de hasta 30.000 euros debido al impacto causado.
Abandonar el coche no exime de la obligación de seguir pagando el impuesto de circulación o la obligación de tener un seguro contratado para con ese vehículo. Las multas por tener un vehículo estacionado en la vía pública sin seguro oscilan entre los 601 a 3.005 euros dependiendo del tipo de vehículo, la cantidad de tiempo que lleve el coche sin seguro y si se hallaba en rodaje en el momento de la sanción.
Cómo justificar que no está abandonado
Puede que por alguna circunstancia, como un viaje por un largo periodo, imposibilite mover el coche de lugar, pues a efectos de la ley, se trataría de un coche abandonado. Para demostrar que no está abandonado habría que presentar el permiso de circulación, Tarjeta de Inspección con la última ITV pasada, seguro obligatorio y último recibo del impuesto de vehículos de tracción mecánica.
Una vez justificada la situación transitoria y pagados los gastos de grúa y depósito municipal el vehículo podrá ser retirado por el propietario. Aunque para evitar esta situación se podría emplear la opción de baja temporal indicando el motivo de dicha baja.
Dar de baja un coche abandonado
Los propietarios de los vehículos que no quieran seguir teniendo responsabilidad sobre el vehículo, impuestos, sanciones, etc deberán darlo de baja.
Puedes gestionar la baja definitiva de tu coche con nosotros en el apartado Baja de Coches.
Por su parte, el abandonar el vehículo en la vía pública puede ocasionar algún accidente a los viandantes o al resto de vehículo, teniendo que responder por los daños el titular del vehículo, de no contar con el correspondiente seguro.
Para dar de baja el coche en la actualidad ya no es necesario estar al día en el pago del impuesto de circulación.
Cómo denunciar el abandono de un coche
Hasta ahora hemos visto la situación desde la vista del sujeto activo, el propietario del vehículo abandonado, pero si nos vemos afectados por esta situación, ¿Se puede denunciar?
Para poder denunciar un vehículo por presentar síntomas claros de abandono, hay que cerciorarse si se trata de un recinto privado, en el que se requerirá que hayan pasado 2 meses y si es en espacio público el tiempo a transcurrir será de un mes.

Una de las cosas más importantes cuando se vaya a proceder a denunciar es contar con un amplio recopilatorio de información y documentación que soporte el supuesto de abandono; puede tratarse de fotografías, juntas de vecinos y toda aquella documentación que demuestre el estado de abandono del vehículo y que se conoce dicha situación. Con toda la documentación recopilada, para proceder a la denuncia debemos dirigirnos a la policía municipal del municipio correspondiente.
Con la denuncia interpuesta el organismo correspondiente el ayuntamiento revisará el estado del vehículo para confirmar el estado del mismo, tras un mes desde la visita del ayuntamiento y la comunicación con el propietario, si no se han producido cambios en la situación se levantará acta de inspección por parte de la policía municipal y el ayuntamiento abrirá un expediente por abandono del vehículo y se procederá al traslado al depósito municipal, con la comunicación a la Jefatura Provincial de Tráfico para que tramite la orden al propietario del vehículo.
Además la denuncia puede ser interpuesta por cualquier ciudadano que se haya percatado de la situación de abandono del vehículo y siempre podrá revestir carácter de anonimidad. Los coches retirados son revisados para eliminar cualquier elemento contaminante y pasan a convertirse en chatarra.
¿Que ocurre en propiedad privada?
Más de un 10% de los coches abandonados en España se encuentran en propiedades privadas tales como garajes particulares, talleres o depósitos.
Mediante la nueva instrucción VEH 2022/26 (link al PDF original) la DGT ha agilizado la retirada de los vehículos que se hallan en propiedad privada, pues hasta el momento la normativa no recogía dicho supuesto de forma específica.
Como ya hemos indicado el tiempo a transcurrir para poder retirar un vehículo de propiedad privada es de 2 meses desde la notificación. Igualmente en este supuesto se requiere de la previa notificación al propietario, con un plazo de un mes. La notificación se ejecutará mediante la Dirección Electrónica Vial (DEV) de lo contrario se enviará al domicilio y si no se pudiera localizar al propietario se publicará en el Boletín Oficial del Estado (BOE). El resto del proceso será idéntico al explicado anteriormente.