¿Vale la pena reparar una caja de cambios? Mucha gente se plantea si vale la pena reparar la caja, cambiarla por otra seminueva o nueva o directamente dar de baja el coche
A continuación te indicamos de forma detallada los síntomas de avería, el coste aproximado y en definitiva, todo lo que debes saber antes de plantearte invertir dinero en la reparación.
Hay muchos casos, sobretodo en coches más antiguos o cajas de cambios muy complicadas, en los que suele salir más rentable tasar los restos del coche y recuperar algo de dinero que dedicarle más tiempo dinero y esfuerzo.
Contenidos
Síntomas principales de avería de la caja de cambios
¿Cómo saber si se ha roto la caja de cambios del coche?
A continuación veremos algunos de los síntomas principales de que efectivamente tenemos una caja de cambios rota .
Si tu caja aún no ha sufrido avería pero tienes sospechas porque por ejemplo es automática y patina en alguna marcha, revísala completamente por parte de un profesional y si tienes dudas de su mantenimiento, hazle todo el mantenimiento preventivo necesario.
Esto incluye cambio de valvulina aunque el fabricante diga que es de por vida (no lo es), reprogramaciones o actualizaciones de unidades de control en el caso de mecatrónicas complejas.

- Dificultad para cambiar de marchas: En un cambio manual, si tienes problemas al cambiar de una marcha a otra, y parece como que la palanca de cambios no entra correctamente o parece que va muy rígida, pueden ser desde un problema de ajuste, a los los syncros o una avería mayor.
También podría ser problema del embrague y no la caja, pero habría que comprobarlo. Te dejamos el enlace a nuestro artículo: embrague roto, síntomas causas y coste de reparación. - Ruidos inusuales: Al ir en marcha o engranar, suenan ruidos fuertes, como golpes, chirridos, zumbidos o traqueteos, mientras conduces o cambias de marcha, estos pueden indicar un desgaste o daño interno en la caja o transmisión.
- Patrón de cambio raro: En el caso de una caja de cambios semiautomática, la caja de cambios salta o se desliza entre marchas de manera impredecible, como si patinara, podría deberse a problemas internos y que la caja entra en modo protección.
- Deslizamiento de la transmisión (notamos como si patina): En el caso de una transmisión automática, puedes notar que el motor aumenta las revoluciones sin un aumento correspondiente en la velocidad del vehículo. A mi personalmente me ocurrió con un vehículo automático que tuve, en algunas marchas si la potencia era muy alta la caja saltaba de una marcha a otra, por lo que es un motivo para revisarla entera y adelantar todo tipo de mantenimiento a la misma.
- Fugas de líquido: Si encuentras manchas de líquido tipo valvulina de cambio debajo de tu automóvil, podría ser una fuga de líquido de transmisión, esta fuga viene por algún motivo que habría que revisar, y si la caja se queda sin líquido la avería podría ser mucho mayor. ¿Qué pasa si la caja de cambios se queda sin aceite? Podemos gripar los rodamientos y que sea una avería completa.
- Olor a quemado: Si hueles un olor a quemado dentro o alrededor del vehículo mientras conduces, podría ser una señal de sobrecalentamiento en la caja de cambios debido a un problema interno. Esta elevada fricción calienta en exceso la valvulina y huele de forma característica.
- Luces de advertencia: O errores grabados en la centralita. En casi todos los coches más modernos, puede que se encienda una luz de advertencia en el tablero si hay un problema con la transmisión. Lo ideal sería parar el coche, avisar a la grúa y llevarlo a un taller de total confianza donde sepan revisar con una interfaz OBD de diagnosis, a poder ser actualizada o original del fabricante, todos los códigos de error de la caja.
Puede que lo que genere el fallo no sea exactamente lo que aparezca como error, por lo que ahí entra en juego la experiencia del taller.

Precio por reparar una caja de cambios
¿Qué hacer si se rompe la caja de cambios?
Lo primero que nos interesa saber si se rompe la caja es el coste de la reparación. A continuación vamos a ver el precio de estos conceptos en España.
Todo esto como referencia y guía pero seguramente en otros países será diferente.
Esto cambia mucho según el tipo de caja a reparar, el tipo de avería, y el alcance de la misma. Aunque las funciones de la misma sean iguales, no tiene nada que ver una caja de cambios manual con la complejidad de algunas cajas automáticas, o cajas para camión.
También también varia mucho según el tipo de vehículo y tamaño de la caja, así como disponibilidad de recambios para la misma. Lo ideal es con el número de bastidor (VIN) hacer una consulta en el programa oficial del fabricante para saber la referencia exacta de la caja.
Pueden haber muchos tipos de caja de cambio para el mismo modelo y motor según año, fabrica, etc

Precio de reparar una caja de Cambios manual Rota
Las averías más típicas de las cajas de cambios manuales suelen ser, de menos a más graves las siguientes:
Rotura del pomo o mecanismo que mueve las varillas del cambio, valvulina en mal estado, Sincros desgastados, y por último daños internos.
Rotura del pomo o varillas.
Esto suele ser algo típico, se rompe el mecanismo que mueve las varillas de la caja de cambios. En algunos casos puede ser algo tan simple como una rótula de plástico de las que hay al extremo de las varillas.
Valvulina en mal estado
La valvulina es un tipo de aceite especial que se usa en las cajas de cambio, suele tener una viscosidad mucho mayor que el aceite utilizado en los motores. Mantiene engrasado el cambio y aunque suele durar bastantes km no se debe cambiar con tanta frecuencia como otro tipo de lubricantes, debemos realizar un mantenimiento.
Ocurre en numerosas ocasiones que este líquido se queda sin cambiar, a veces porque cuando se vende el vehículo se presupone o se indica que se hizo el mantenimiento de la caja, otras veces porque muchos propietarios no lo suelen cambiar, otras porque en algunos talleres no siguen el manual y otras veces los fabricantes indican periodos de mantenimiento demasiado largos. Sea como sea recomendamos controlar y realizar cambios de valvulina en la caja para alargar su vida útil.
Sincros desgastados
Los sincros son elementos para sincronizar las revoluciones de los diferentes engranajes, si están desgastados notaremos que nos rascan las marchas al entrar, como si no estuviera suficientemente apretado el embrague. Si realizamos una técnica tipo doble embrague si que podremos poner la marcha.
Hay muchas cajas que acaban fallando por sincros, no es nada imposible de reparar pero si que tendremos que abrir la caja y encontrar el recambio adecuado.
Daños internos
En el caso de daños internos de la caja, estos suelen ocurrir por fatiga del material, por problemas de valvulina y falta de lubricación y por tanto sobrecalentamiento. También puede ser por algún rodamiento gripado, o desgaste de piñón, o viruta depositada entre algún engranaje, que produce el bloqueo del mecanismo y daños mayores en caso de forzarlo.
En este caso, toca abrir la caja y es una incognita los daños hasta que se vea, lo que puede disparar los costes y tiempos de reparación. También es complicado conseguir
Precio de reparar una caja de Cambios Automática rota
Aquí tendremos que definir entre dos tipos, las cajas de cambios automáticas de convertidor de PAR o CVT o otros tipos de cajas de cambios robotizadas o tipo DSG en VW / PDK en Porsche / S-tronic en Audi / PowerShift en Ford, DCT en otras marcas, es decir tipo de doble embrague.

¿Vale la pena reparar una Caja de Cambios rota?
Aquí tenemos que ver las dos opciones, caja manual vs caja automática. Caja de vehículo muy nuevo o si en cambio es algo más antiguo y más común.
En el caso de una caja de cambios manual, siendo un taller de confianza aún se podría intentar reparar, pero la verdad para esto haría falta piezas como sincros o otros rodamientos y engranajes.
En el caso de una automática o de doble embrague, siendo sinceros, muchas veces cuando se trata de un coche automático no tan nuevo, directamente no vale la pena repararla y te vas a ahorrar posibles averías y dolores de cabeza cambiando de vehículo y dando de baja el nuestro.
Puedes consultar cuanto te da el desguace por tu coche viejo para darlo de baja o mandarnos un mensaje en contacto y te pasamos la mejor tasación del mercado.
Solo en aquellos casos en los que el coche no sea antiguo, o sea un coche al que le tenemos un cariño especial y hay pocos, me metería en una reparación de esta envergadura, sobretodo teniendo en cuenta que hoy en día los talleres son reacios a trabajar este tipo de temas y las horas de especialistas en cajas de cambio suelen ser tan elevadas que se nos puede disparar.
Si nuestro coche es más común puede que nos ofrezcan una caja reconstruida y nos digan de entregar la nuestra, a cambio de un descuento en esa caja. Esta es una opción a valorar si nos ofrecen garantía y sabemos que trabajan bien.
Precio de una Caja de cambios Nueva
El tema de comprar una caja de cambios nueva, lo contemplaría en el caso de vehículos muy nuevos, con un alto valor en el mercado como deportivos, o donde la reparación se tenga que descartar por complejidad pero al mismo tiempo no podamos encontrar cajas revisadas con garantía y pocos KM.
Precio de una Caja de Cambios Nueva Manual
El precio de referencia de reparar y poner una caja de cambios nueva manual puede ser de unos 4500€
Precio de una Caja de Cambios Nueva Automática
En el caso de cajas de cambio nuevas automáticas, este coste se puede disparar hasta los 8000€ al poner una caja de cambios nueva.
Poner una caja de cambios de desguace
Comprar una caja de desguace nos puede suponer un ahorro muy considerable entre la reparación de la nuestra y por supuesto respecto a la compra de una totalmente nueva. Como en el tema de comprar un motor de desguace, que ya comentamos en otro post, son muchos los aspectos a tener en cuenta.
Por ejemplo una caja manual totalmente reconstruida podría costar sobre 1100+IVA según modelo, (Precio como referencia) y una automática unos 1500+IVA.
Hay que tener en cuenta que es complicado conocer el historial de mantenimiento de esa caja de desguace, aquí lo interesante sería saber más datos del coche exacto en el que estuvo montada, incluso el número de bastidor exacto del coche. El problema es que muchas veces estas cajas son compradas en grandes lotes de importación y se pierde totalmente la trazabilidad sobre en qué coche estaban, dificultando poder verificar exactamente la compatibilidad entre el modelo donante y el vehículo receptor.