La ficha técnica de un vehículo es el documento oficial que identifica a un automóvil, con sus características técnicas
Este documento contiene toda la información relevante sobre la marca, características, modelo, potencia (también la potencia fiscal) y dimensiones.
Una ficha técnica de un coche debe contener la siguiente información :
- Identificación del vehículo: Marca, Modelo (a veces, con un código interno del fabricante) Matrícula y Número de bastidor (VIN).
- Características técnicas del motor: Cilindrada del motor, potencia, tipo de motor, combustible, emisiones.
- Dimensiones: Longitud, anchura, altura y distancia entre los ejes, Tara (Peso del vehículo)
- Capacidad: Número de plazas, peso máximo autorizado, capacidad del depósito de combustible, litros del maletero, etc.
- Equipamiento: Lista de elementos incluidos en el vehículo, por ejemplo extras o instalaciones a posteriori o ADAS o asistentes a la conducción
- Historial de revisiones: Registro de todas las inspecciones técnicas periódicas (ITV).
La ficha técnica es uno de los documentos más importantes para cualquier propietario de un vehículo ya que acredita la legalidad del vehículo demostrando que cumple con las normativas de seguridad y emisiones contaminantes vigentes. Este informe es imprescindible para realizar trámites como vender el vehículo, transferir la propiedad o asegurarlo.
Este documento también aporta información útil a los mecánicos. En el taller podrán conocer las características técnicas del vehículo, lo cual les permitirá realizar modificaciones o elegir los neumáticos que mejor se ajusten a ese modelo en caso de dudas.
¿Dónde conseguir la ficha técnica de tu vehículo?
Si la hemos extraviado y es un vehículo anterior a mayo de 2016, habrá que tramitarlo un duplicado solicitándolo en alguna de las estaciones ITV y pagando la tasa, si la ITV está caducada habrá que pasar además una ITV donde se verifican más elementos.
Si el vehículo es posterior al 2016 se pueden obtener una copia de la ficha técnica a través de la web oficial de la Dirección General de Tráfico (DGT), presencialmente acudiendo a la Jefatura Provincial de Tráfico con la documentación necesaria o llamando al 060 para solicitar información y cita previa. Las estaciones de la ITV son una opción si tu vehículo es anterior a mayo de 2016 o no dispone de ficha técnica electrónica.
Los documentos que tendrás que entregar son el documento de identidad (DNI, NIE o pasaporte), el permiso de circulación del vehículo y el justificante del pago de las tasas correspondientes.
La aplicación móvil de la DGT te permite consultar la ficha técnica de tu vehículo desde el móvil, así como llevar otros documentos importantes como el carnet de conducir.
¿Cómo solicitar un duplicado de la ficha técnica en la ITV?
Solicitar un duplicado de la ficha técnica en una estación ITV es un proceso sencillo. Los motivos más comunes para solicitar este documento de nuevo son pérdidas o deterioros. Para ello tendrás que entregar la siguiente documentación:
- Tarjeta original de la ITV aunque esté en mal estado.
- Permiso de circulación: es válido el original o una copia.
- Documento de identidad: DNI, NIE o pasaporte.
- Denuncia por robo: Si quieres solicitar una nueva ficha técnica por robo de la anterior, debes presentar una copia de la denuncia para agilizar el proceso.
El procedimiento para solicitar un duplicado de la ficha técnica en la ITV es sencillo. Primero debes acudir a una estación ITV en tu localidad e informar al personal de la estación que necesitas un duplicado de tu tarjeta.
Puedes acudir sin cita previa, pero es recomendable hacerlo desde la web para evitar esperas. La verificación de la identidad del conductor y el vehículo también será más rápida si llevas el propio coche a la hora de realizar el trámite.
Los profesionales te pedirán la documentación correspondiente y tendrás que abonar las tasas correspondientes al trámite. Los conductores tendrán que abonar la conocida tasa 4.1 de 8,67 ? para poder recibir el duplicado de la ficha.
Puedes pagar este importe en el momento de realizar el trámite y la estación de la ITV te podrá enviar el duplicado mediante correo postal a la dirección que indiques si lo prefieres. El documento lo recibirás aproximadamente en dos semanas desde que realizaste la solicitud.
La ITV se encargará de garantizar que el documento es oficial
Las ITV son las entidades autorizadas para emitir y duplicar las fichas técnicas de los vehículos, así como las encargadas de verificar que el documento es oficial. Las estaciones emitirán un documento oficial y válido según el artículo 4.4 acerca de las especificaciones técnicas del papel y letras para la copia de las tarjetas.
Las tarjetas emitidas por la ITV estarán diseñadas de manera que impidan las falsificaciones. El papel en el que se imprima dispondrá de una protección fuerte con gráficos en color y una marca de agua, según especifica el Real Decreto 750/2010 del 4 de junio publicado en el BOE.
¿Qué es la ficha técnica reducida?
Una ficha técnica reducida, también conocida como ficha de especificaciones simplificada o un certificado de especificaciones, es un documento imprescindible para la homologación de los vehículos.
Los vehículos de importación, los coches clásicos o de colección, los vehículos históricos o en los que se han realizado modificaciones relevantes para la ITV necesitan este informe. La ficha técnica reducida es esencial para conseguir la homologación de tipo y registrar los vehículos importados para circular en el territorio español. Si has comprado un coche o estás pensando en hacerlo en otro país, necesitarás realizar este trámite.
Si el vehículo ya tiene una certificación de tipo CE y un certificado de conformidad CE (CoC), este documento puede reemplazar la ficha de características tradicional.
Dependiendo del tipo de vehículo que desees certificar, la ficha técnica reducida debe cumplir una serie de requisitos que dependerán de la zona en la que te encuentres. Las normas en España y las directrices de la Unión Europea diferencian diversas clases de coches para su certificación. Los más comunes son la categoría M con vehículos de motor y la L para los vehículos a motor con menos de cuatro ruedas.
La ficha técnica reducida para motos o coches debe incluir la siguiente información:
- Datos del vehículo: marca, el nombre comercial, información del fabricante y VIN.
- Información acerca de la masa y las dimensiones.
- Datos técnicos del motor; número de cilindros, cilindrada, tipo de combustible, fuente de energía, tipo de motor (híbrido, eléctrico o de combustión interna).
Duplicado de la ficha técnica electrónica o eITV
La tarjeta de inspección técnica de la ITV o ficha técnica certifica que el automóvil está autorizado para operar en las carreteras de España. Las copias duplicadas de este documento se pueden enviar por las estaciones de la ITV y la DGT.
Las fichas antiguas de la ITV en papel o impresas con papel timbrado se pueden pedir en duplicado en cualquier centro de ITV, también podrás solicitar la versión digital a través de la sede electrónica para guardarla en la aplicación miDGT.
¿Cómo solicitar el duplicado de la ficha técnica electrónica?
La petición para la eITV (ficha técnica electrónica) de un vehículo debe ser realizada por el propietario, un tercero que certifique su propiedad o un autorizado. Para autorizar a otra persona a actuar en tu nombre, debes inscribirla en el Registro de apoderamientos de la DGT.
Si otra persona realiza el proceso presencialmente, tendrás que indicar tu DNI y el del representante al solicitar una cita previa en el 060 u online. El representante tendrá que entregar un documento firmado por ti que indica que le autorizas a realizar esa gestión en tu nombre.
El propietario debe cumplir unos requisitos mínimos para solicitar la eITV. El vehículo no puede estar en baja definitiva o en un proceso de exportación, tener una orden de precinto o cualquier situación que impida su circulación normal por el territorio español.
El vehículo debe tener en vigor una ficha de la ITV electrónica o física para poder renovarla. Los coches matriculados posteriormente a mayo de 2016 pueden tener una eITV. Los vehículos que solo tengan una ficha en físico no podrán solicitar la renovación en formato digital en las estaciones de la ITV.
El duplicado de la eITV de la DGT sigue la tasa 4.1 y tiene el mismo precio que la versión física: 8,67 euros.