Coche sin etiqueta ambiental ¿Qué hacer?

Si en nuestra ciudad ya han implementado o están a punto de entrar en vigor las zonas ZBE, y disponemos un coche sin etiqueta o con etiqueta B, en el siguiente artículo te explicamos la normativa en vigor y cómo deshacerte del vehículo.

Aunque el vehículo funcione, si se trata de un coche o moto con muchos años, nuestra recomendación es tener en cuenta nuestra tasación para recogida o baja definitiva. De esa forma, te daremos una compensación justa por el vehículo teniendo en cuenta que no puede ya circular y mandaremos una grúa para la recogida, encargándonos de todo el proceso.

Ten en cuenta que si lo vendes a algún particular aunque pueda parecer una buena idea al principio, la ley obliga a dar incluso a particulares, garantía de 6 meses sobre el vehículo, por lo que la posibilidad de que el vehículo tenga averías y que el comprador nos acabe reclamando cantidades y reparaciones por las averías del vehículo pueden estropear los números. Además existen muchos casos en los que los compradores no cambian de nombre en DGT el vehículo o bien por desconocimiento, por ahorrarse trámites o por ahorrarse impuestos, lo cual puede resultar un problema, al seguir teniendo un vehículo a nuestro nombre con el que si hay algún problema, o bien alguna sanción a priori seríamos jurídicamente los responsables del vehículo y tendríamos que justificar la venta.

Son muchas las historias que escuchamos día a día de personas que han tenido problemas al intentar vender su antiguo coche o moto ya con unos años, incluso casos en los que a los pocos días de recibir el vehículo el particular pide una devolución de parte del dinero o amenaza con acciones legales.

En definitiva, puede ser una opción, pero si tiene el coche o moto ya tiene alguna avería o tiene muchos km o años, la verdad que no compensa complicarse por lo que puedes tasar sin compromiso alguno el vehículo y nuestro equipo se encargará de darte la mejor valoración y darte toda la información sobre la gestión y recogida del vehículo.

Introducción a las etiquetas ambientales

Cómo habrás podido comprobar ya en muchas ciudades de España es muy común que muchos vehículos porten en el cristal delantero, o en las motocicletas en cualquier zona visible, una etiqueta de color. Se trata de un distintivo utilizado por las administraciones para clasificar los vehículos en función de la eficiencia energética y el impacto sobre el medioambiente. 

distintivo ambiental dgt

Para conocer el etiquetado que correspondería a tu vehículo se puede consultar fácilmente, para ello se utiliza la normativa europea denominada “EURO”, mediante la que se mide de acuerdo al tipo de combustible la emisión de los distintos gases contaminantes (CO, HC, NOx). 

Si quieres saber más acerca de los puntos claves sobre el etiquetado medioambiental te recomendamos que heches un vistazo a nuestro artículo sobre el distintivo ambiental de la DGT.

¿Cuantos coches sin etiqueta hay en España?

Según los datos del ANFAC (Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones) en el año 2021 en España había un total de 29.875.000 vehículos con distintivo medioambiental.

Un 33% se clasificación con la etiqueta A, que es como decir que no tienen etiqueta ya que a efectos prácticos no existe, y que se refiere aquellos vehículos que no podrían circular por las ciudades españolas cuando se aplique la nueva normativa bajo ningún escenario posible.

En cuanto a las etiquetas B y C, representarían un 31,5% y un 32,1%, respectivamente del total del parque automovilístico español según datos del ANFAC.

Finalmente, la etiqueta ECO aplica únicamente a un 2,7% y la CERO a un total de 210.000 vehículos (0,7%). Se trata de cifras muy alejadas de nuestros vecinos europeos. 

De acuerdo con estos datos, tan solo 700.000 vehículos podrían circular con total libertad y sin restricción alguna por las ciudades españolas. 

Las cifras en el 2022 no habían sufrido muchas variaciones respecto al año anterior. Manteniéndose en el 33% el número de vehículos que no poseen etiqueta alguna, o en su caso sería la categoría A, un ligero incremento en la etiqueta C que alcanza al 34,8%, y de igual manera para las etiquetas ECO y CERO que en 2022 representaban un 3% y un 0,8%. 

¿Qué hacer con un coche sin etiqueta?

Cada vez se está haciendo más complejo circular con un vehículo sin etiqueta, pues las normativas medioambientales se aplican ya en más de 149 municipios con más de 50.000 habitantes, se trata de las consideradas Zonas de Bajas Emisiones (ZBE), debido a la entrada en vigor en 2021 de la Ley de Cambio Climático y Transición Energética (Ley 7/2021). 

Pues según la normativa, se trata de zonas en las que se pretende restringir el acceso, circulación y estacionamiento de vehículos contaminantes, para mejorar así la calidad del aire y reducir la emisión de gases de invernadero”. Para ello se utiliza el etiquetado medioambiental. 

Serán vehículos sin distintivo medioambiental, aquellos vehículos de diésel anteriores a 2006 o turismos y furgonetas ligeras de gasolina anteriores a enero de 2000, o en su caso vehículos sobre los que no se hayan realizado las modificaciones para reducir las emisiones. Para el caso del resto de vehículos, aplicará alguna de las etiquetas indicadas por la DGT. 

El acceso de los vehículos sin etiqueta dependerá de las normativas municipales de cada ZBE, será cada municipio quien imponga sus restricciones a la circulación y estacionamiento de los vehículos sin etiqueta.

Vender un coche sin etiqueta

Una de las opciones que posees si vives en una ZBE y posees un coche sin etiqueta es venderlo, para que así con el dinero que obtengas de la venta puedas destinarlo para adquirir un vehículo que si posea etiqueta. 

Para vender un vehículo sin etiqueta no existe restricción alguna, el proceso es similar a cualquier otra venta. Aunque desde eldesguace te recomendamos que no se intente ocultar en ningún caso que se trata de un vehículo sin etiqueta, ya que debido a ello se podría declarar nula la venta. 

Otras de las opciones si cuentas con un vehículo sin etiqueta son;

– Buscar zonas que no estén clasificadas como ZBE y por lo que se te permita conducir un vehículo sin etiqueta, principalmente serán municipios de reducido tamaño o áreas rurales. 

– Proceder a la baja del vehículo o reciclarlo, puede que en ocasiones sea muy compleja la venta, en este caso cabría la opción de dar de baja (temporal o definitiva) el vehículo y proceder a su reciclaje, con lo que se obtendría un beneficio, incluso en ocasiones puede haber incentivos. 

Un coche sin etiqueta en Madrid

Para el año 2025 sobre los vehículos sin distintivo medioambiental se ha aplicado una moratoria, pues podrán seguir circulando por la capital, la duda se plantea con el estacionamiento. 

prohibido circular zbe

Hasta el momento los vehículos sin etiqueta no podían aparcar en las denominadas zonas SER (verde y azul), a excepción de los residentes, siempre que contasen con la autorización correspondiente. Pero la moratoria aplicada por el consistorio, de momento, solo se ha extendido a la circulación, sin mencionar el estacionamiento.

mapa zbe madrid

Un coche sin etiqueta en Barcelona

En el caso de Barcelona, no se puede circular con coches sin etiqueta en la zona ZBE, si que es cierto que hay alguna excepción en las que podría circular en zona ZBE en un número muy bajo de días al año (menos de 50) y pagando previamente 5€ por día que se desee usar.

zbe barcelona

También se podría usar en casos excepcionales como emergencias médicas justificables.