Como recuperar lo máximo de un coche inundado

Cómo hemos podido ver después de la DANA que ha devastado muchos pueblos de Valencia, las inundaciones han dejado muchísimos vehículos en mal estado. Ya sea en el caso de un coche inundado, o motos y camiones, seguramente repararlos será muy complicado.

Si es por catástrofe, te recomendamos iniciar los trámites con el consorcio, para recuperar algo por indemnización y de paso ver si podemos recuperar algo por nuestro vehículo.

Con este artículo te queremos ayudar si te encuentras en esta situación, que a causa de un temporal tu vehículo se ha visto afectado y no sabes como actuar, pues te vamos a explicar que pasos debes seguir para recuperar tu vehículo o al menos intentar recuperar lo máximo posible de él. 

Aunque muchos desguaces cercanos están tasando con un valor muy bajo los coches inundados, si nos contactas te garantizamos la máxima tasación.

¿Cómo actuar si tu coche ha sido afectado por la DANA?

El primer paso es localizar el vehículo. Si no lo localizamos habría que esperar un tiempo prudencial o buscar en webs donde la gente esté indicando coches encontrados y que se están buscando.

Después de un tiempo sin localizarlo si sigue sin aparecer ya podríamos denunciarlo como desaparecido como si fuera similar a un caso de robo. 


En el caso de que aparezca habría que hacer fotos y vídeos lo más claros posibles, indicando donde se ha encontrado. Todo este material servirá para que el perito del consorcio lo declare siniestro y nos indique el valor a compensar. Seguramente será muy poco ya que es el valor venal y se rige por unas tablas según la antigüedad del coche moto o camión.

Puedes acceder aquí a nuestra calculadora del valor venal de un coche.

Cómo reclamar al consorcio de compensación de seguros

Cabe indicar que ningún seguro o póliza de seguro cubre la reparación de un vehículo que se haya inundado durante un evento meteorológico extraordinario, como pueda ser un temporal. Se trata de supuestos de fuerza mayor que quedan excluidos de toda cobertura por los seguros. 

En estos casos suele intervenir el Consorcio de compensación de seguros que será el que correrá con todos los gastos generados por ese acontecimiento. Para poder acceder a las ayudas que presta este organismo gubernamental deberás contar con un seguro que al menos presente una cobertura de daños y encontrarte al corriente de pago de la última prima de la póliza de seguros. De lo contrario no podrás optar a esta ayuda a no ser que se declare zona catastrófica, en ese supuesto sí que se podría reclamar aunque no estuviera asegurado. 

El trámite de la solicitud se podrá hacer por medio de la propia aseguradora del afectado, que están tramitando y ayudando, o bien que este solicite directamente al Consorcio de Compensación de Seguros la ayuda, vía telefónica o a través de la página web. 

Si no se hubiera calificado como catástrofe, lo más habitual es que se considere que el vehículo como siniestro y se pague tan solo el valor venal del mismo salvo que la póliza de seguros contratada contemple unas condiciones específicas. En caso de que el vehículo pudiera ser reparado el Consorcio se hará cargo de dicho coste.

Una vez localizado 

No intentes arrancarlo!

Una vez el vehículo ha entrado en contacto con el agua y todo el barro y lodo, la parte eléctrica del vehículo se va a ver afectada por completo, principalmente la centralita y los circuitos eléctricos, ya que a pesar de ser compartimentos aislados puede haber entrado agua, y que la batería sufra un cortocircuito, y quedarían inservibles y siendo necesario su reemplazo. 

Debido a esta situación, el poder recuperar un vehículo innundado es muy complejo, además de costosa. Se debería substituir y limpiar todos los sensores, conexiones, cableado y componentes afectados para que el coche para que pudiera arrancar de nuevo. 

En ocasiones puede suceder que durante un lapso breve de tiempo el vehículo, a pesar de estar mojado siga funcionando,

En cualquier caso lo más recomendable es no intentar arrancar el vehículo y llamar a la grúa. Ya que se estaría exigiendo un sobreesfuerzo al motor, además de que se podrían llegar a generar chispas y provocar un incendio del vehículo en los casos más graves. 

En el caso anterior, del vehículo solo se vería afectado el circuito eléctrico, pues al estar el motor apagado es muy difícil que el agua pueda introducirse en el motor, como máximo podría alcanzar el filtro de aire o el caudalímetro, pero sin llegar a afectar a la unidad motor, pero este supuesto cambia si el motor del vehículo estuviera en funcionamiento en el momento de la inundación. 

Suele ocurrir cuando se está conduciendo y se intenta atravesar una balsa de agua o una carretera inundada, pues en ese caso, el agua se introducirá vía la trampilla de admisión a la unidad motor, y en el momento en el que acceda a la cámara de combustión, es decir a cada uno de los cilindros el motor se detendrá automáticamente. Se debe a que una vez el agua ha llenado por completo cada uno de los cilindros, las bielas junto con el cigüeñal o las válvulas acaban reventando debido al sobre esfuerzo al que ha sido sometido el motor, a causa de las diferentes presiones que se han generado. 

En algunos vehículos, esto se suele evitar si se posiciona el tubo de admisión de aire en una zona superior del vehículo. Pues existen todoterrenos que debido a la posición del tubo que sale directamente del motor pueden sumergirse por completo sin verse afectado el motor. 

En el último caso expuesto, cuando el agua ya haya accedido al motor, suelen ser los casos más complejos, al ser varias áreas del vehículo las que se han visto afectadas por la humedad. La unidad de motor suele ser el recambio más costoso de reemplazar. 

Conseguir la máxima tasación de los restos del vehículo siniestro

Como hemos visto, recuperar un vehículo que ha sido cubierto por el lodo barro y agua es complicado ya que seguramente aunque en algún momento arranque, va a fallar en el futuro y no podemos garantizar que funcione bien.

Se nos puede plantear la opción de tasar los restos del vehículo siniestro y encargar a profesionales del sector que se encarguen de la recogida, valorización y tratamiento de los residuos y vehículos que ya han llegado al final de su vida útil.

Otras recomendaciones para intentar recuperarlo

Existen algunos consejos o procedimientos que se han dado a conocer por los mecánicos para intentar arrancar un vehículo que se ha visto afectado por una inundación. Algunos de estos consejos son los siguientes;

– Desconectar la batería , siempre que se pueda hacer con seguridad. Siendo el primer polo en desconectarse el polo negativo, para evitar así cortocircuitos o chispas

– Extraer el agua del vehículo.

coche inundado dana valencia

¿Qué ocurre en el caso de los coches híbridos o eléctricos?

En ningún caso intentes ponerlo en marcha en el caso de que sea un vehículo eléctrico, puede ser muy peligroso.

A diferencia de los vehículos tradicionales (combustión), en estos vehículos el número de circuitos y de actividad eléctrica es muchísimo mayor, por lo que en caso de inundación suelen verse más sistemas eléctricos afectos que los vehículos de combustión. 

Habitualmente las baterías de los coches eléctricos suelen hallarse encapsuladas y cerradas herméticamente, e independientes del resto de componentes del motor, pero aún así esto no impediría el contacto directo con el agua y ni la protección contra riesgos eléctricos por corto-circuito. 

Por lo que puedes ver, el acceso del agua a las baterías es muy difícil, pero en el caso de que se produjese ello generaría averías e incluso en el peor de los casos incendios.

Aunque en la actualidad los vehículos eléctricos están equipados con mecanismos de seguridad para evitar este tipo de situaciones. Al igual que los ejemplos anteriores, aunque la batería no sufra daños, la exposición prolongada al agua si generaría daños sobre circuitos o cableado. 

Indicar que recientemente se ha conocido que en los coches eléctricos cuando se producen incendios, debidos a cortocircuitos, se trata de incendios cuya extinción es de alta complejidad. Esta dificultad se debe principalmente a los componentes que se emplean para las baterías de estos coches eléctricos. Es imposible apagar las baterías de litio y es pueden explotar con fuerza, resultando el agua aún más.

PLAN REINICIA AUTO+

En el contexto de los efectos producidos por la DANA en la comunidad Valencia, el gobierno central ha aprobado una batería de medidas para intentar paliar los efectos del temporal e intentar reactivar la economía y el día a día. 

Entre algunos de estos proyectos encontramos el Reinicia+ y Reinicia Auto+ se trata de un conjunto de medidas dirigidas a la renovación y adquisición de maquinaria agrícola, así como vehículos que su pudieran ver afectados por la DANA. 

¿A quien se destina la ayuda?

La ayuda va dirigida a todas aquellas personas que a causa del temporal hayan perdido su vehículo o el mismo se encuentre en siniestro total, obteniendo una ayuda directa de hasta 10.000 euros. 

Se podrá aplicar tanto a vehículos nuevos (procedente de fábrica y matriculados por primera vez en España) como de seminuevos (previamente en posesión de un concesionario antes del 30 de octubre de 2021). 

De acuerdo a la normativa se distinguen los siguientes grupos de destinatarios de las ayudas: 

a) Personas físicas mayores de edad y con residencia en España.

b) Autónomos

c) Sociedades Civiles, así como entidades son personalidad jurídica

d) Asociaciones y fundaciones, junto con otras entidades con personalidad jurídica, pero sin ánimo de lucro. 

e) Sociedades Mercantiles Privadas, que poseen personalidad jurídica propia, que se encuentren constituidas en España y correctamente inscritas. 

Adicionalmente, algunos de los requisitos que se exigen es contar con un vehículo siniestrado como consecuencia de las inundaciones y que pertenezca a alguna de las categorías indicadas por la normativa y que se haya iniciado la reclamación ante la aseguradora correspondiente o el Consorcio de Compensación de Seguros. 

Tipos de Vehículos

Estas ayudas se van a gestionar por medio de dos canales; 

1. Sección “Cero”: aplica a la adquisición de vehículos de etiqueta 0

2. Sección “Eco/C”; para vehículos que porten un distintivo Eco y C. 

Sobre ambas secciones aplica la adquisición de vehículos nuevos, adquiridos y matriculados en España, a partir del 30 de octubre de 2024. Incluyéndose en este supuesto también la adquisición de vehículos de segunda mano, para ello debería ser titularidad de un concesionario y estar matriculado en España. 

Las ayudas se ofrecen en la modalidad de Fondo Perdido, y donde se podrá solicitar tan solo una subvención por vehículo siniestrado, para el caso de personas físicas. Si se pudiera demostrar que existe más de una titularidad en la DGT de vehículos siniestrados asegurados, se podrá optar a un máximo de dos ayudas, y en el caso de las personas jurídicas el límite se extiende a 5 subvenciones.

¿Dónde solicitarlas las ayudas?

Para presentar la solicitud de estas ayudas es tan sencillo como dirigirte al concesionario y comprobar que se encuentra adherido al plan y ellos se encargarán de tramitar la ayuda si se cumple con todos los requisitos. Pues se ha habilitado a los concesionarios para actuar en nombre y representación de los titulares de los vehículos. La fecha de solicitud se ha extendido hasta el 30 de junio de 2025. 

Las ayudas aplicarán tanto a turismos, furgonetas cómo camiones ligeros y motos. Siendo los montos de las ayudas los siguientes; 

– Vehículos nuevos con etiqueta CERO: 10.000 euros

– Vehículos nuevos con etiqueta ECO o C: 5.000 euros

– Vehículos de segunda mano etiqueta CERO: 4.000 euros

– Vehículos de segunda mano etiqueta ECO o C: 2.000 euros

– Vehículos para personas con movilidad reducida, adicionalmente se bonificará con 1.000 euros más y 500 euros más para el caso de motos de tres ruedas.

– Motocicletas, las ayudas oscilarán entre los 2.000 euros y los 500 euros, dependiendo si son nuevas o de segunda mano, y de la categoría medioambiental. 

La forma de concesión de estas ayudas será por orden de solicitud hasta el 30 de junio de 2025, o bien hasta que se haya agotado el crédito.