El distintivo ambiental de la DGT

El distintivo ambiental de la DGT es una forma de clasificación de los vehículos en función de sus emisiones. En este artículo te contamos todo lo que tienes que saber para ver si tu vehículo cumple o no con las restricciones. Si tienes un vehículo ya sea coche o moto sin etiqueta o con etiqueta b, te recomendamos leer nuestro artículo titulado «Coche sin etiqueta, qué hacer»

¿Qué es el distintivo ambiental?

Se trata de una nueva forma de clasificar a los vehículos por medio de un etiquetado. A través de este distintivo se permite la identificación del impacto que pueden tener los vehículos sobre el medioambiente, además facilita así la aplicación de políticas municipales dirigidas a mitigar este impacto.

distintivo ambiental dgt

En algunas ciudades españolas se han fijado políticas medioambientales; como por ejemplo la prohibición de acceso a determinados vehículos en episodios de alta contaminación, bien por medio de beneficios fiscales en la adquisición de vehículos “verdes” o incluso el descuento en las tarifas de estacionamiento público. 

Para consultar si su vehículo cumple con todos los requisitos para ser portador de una etiqueta ambiental, es tan sencillo como introducir la matrícula en el siguiente enlace en la dgt y clicar en “Consultar”. Tras ello aparecerá el distintivo que le corresponde al vehículo y en su defecto la razón por la que su vehículo no puede llevar distintivo. 

La adquisición del etiquetado podrá realizarse en cualquiera de las oficinas de Correos, en cualquiera de los más de 20.000 talleres que conforman la Confederación Española de Talleres (CETREE) u otras redes de talleres autorizados, por medio de Gestores Administrativos, el Instituto de Estudios de Automoción (IDEAUUTO) y en caso de ser flotas se pueden conseguir por medio de la asociación Ganvam. 

La colocación del distintivo ambiental debe ser en una zona visible del parabrisas delantero, habitualmente se localiza en la zona inferior derecha, y para el caso de las motocicletas en algún otro lugar de fácil visión. 

En España no se podrán emitir distintivos ambientales a cualquier vehículo que porte matrícula extranjera. Pues si un vehículo de la Unión Europea cuenta con un distintivo ambiental del país de origen, se entiende que poseen el distintivo español correspondiente. 

Tipos de Etiquetas

Según las características de tu vehículo, el impacto ambiental que proceda del mismo puede ser mayor o menor, pues debido a esta situación existe hasta cuatro distintivos, y que a continuación te vamos a detallar:

Etiqueta 0 Emisiones (Azul)

Se aplica a los vehículos más eficientes, los que menor impacto generan. Esta etiqueta aplica a los vehículos eléctricos de batería (BEV), a aquellos vehículos eléctricos de batería extendida (REEV), eléctricos híbridos enchufables con una autonomía de 40 km o de pila de combustión. 

etiqueta cero emisiones dgt

Etiqueta Eco

Esta etiqueta puede ser utilizada tanto por turismos o vehículos de más de 8 plazas y transporte de mercancías, incluso aplica para los vehículos ligeros categoría L, siempre y cuando, sean vehículos híbridos enchufables con una autonomía menor de 40 km, vehículos híbrido no enchufables o bien estar propulsados por gas natural, gas natural comprimido (GNC) o gas licuado del petróleo (GLP).

etiqueta eco dgt

En cuanto a los límites que se fija para los combustibles son los siguientes:

– Gasolina: Nivel de emisiones EURO4, EURO5 y EURO6

– Diésel: Nivel de emisiones EURO6 y EURO7

Etiqueta C (Verde)

etiqueta c verde dgt

Para el caso de los turismos aplicará cuando las emisiones sean las siguientes:

– Gasolina: Nivel de emisiones EURO 4/IV, 5/V y 6/VI

– Diésel: Nivel de emisiones EURO 6/VI

Si se tratase de un vehículo de más de 8 plazas o transporte de mercancías, las emisiones deberían ser de EURO 6/VI, con independencia del tipo combustible. Y si fuera un vehículo de categoría L las emisiones deberían ser EURO III/3 o EURO IV/4. 

Etiqueta B (Amarilla)

se refiere a los vehículos de combustión interna, aunque no cumplen con la normativa EURO más actualizada, si lo hacen con anteriores. Esto afectará a los turismos y furgonetas de gasolina matriculados desde el 2001 y desde el 2006 si fuera diésel. Los vehículos de más de 8 plazas y pesados tanto gasolina como diésel les será de aplicación este distintivo a partir del 2006. 

etiqueta b amarilla dgt

Sobre el resto de vehículos no mencionados o que no cumplen con ninguna de las características anteriores, por ser el 50% más contaminantes, no habrá derecho a portar distintivo de ningún tipo, al no ser calificados como vehículos limpios, y sobre los que recaerán ciertas restricciones.

¿Que es la normativa EURO de los vehículos?

La EURO se trata de una serie de políticas europeas encaminadas al control de las emisiones contaminantes generadas por los vehículos de combustión. A continuación, adjuntamos una tabla para facilitar la comprensión de las cifras. 

COCHES DE GASOLINA

NormativaAñoCO*HC*NOx*PM*
EURO320002.300200150N/A
EURO420051.00010080N/A
EURO520091.000100605
EURO620141.000100604,5

COCHES DIÉSEL

NormativaVigorCO*NOx*PM*
EURO3200064050050
EURO4200550025025
EURO520095001805
EURO62014500804,5

El inicio de la normativa EURO lo encontramos en los años 80 debido a la creciente preocupación por la contaminación ambiental que existía dentro de la Unión Europea y ya a finales de esa misma década aparece la primera normativa de control de emisiones contaminantes sobre los motores de combustión (EURO 0)

A través de la normativa EURO se han estandarizado unos determinados objetivos a nivel europeo sobre el nivel de emisiones contaminantes permitidas. Estableciéndose unos límites a la emisión de CO2 por tipo de vehículo. 

Adicionalmente esta normativa ha servido para definir distintas limitaciones en los distintos países de la Unión Europea. Pues en España se emplea para que la DGT puede definir una clasificación ambiental de los vehículos, las conocidas etiquetas ambientales, que hemos comentado ya en nuestro blog.

Ha sido a partir de entonces, y con la sucesivas normas EURO, cuyo objetivo era incrementar el límite máximo en las emisiones contaminantes, que llegamos al escenario actual con la última norma EURO 7.

La EURO 1, 2, 3 y 4 han sido ya derogadas por normativas posteriores, por lo que vamos a comentar a continuación siguen vigentes:

EURO V

Con esta norma, que apareció en enero de 2009 se fijó la obligación a todos los vehículos diésel a incorporar filtros de partículas, y en los coches de gasolina se instaló la inyección electrónica directa, sistema por el que se inyecta combustible en el cilindro del motor, mejorando la combustión y la eficiencia del motor. 

También tuvo una gran repercusión en los vehículos de dos ruedas y coches sin carnet, al introducir estándares más estrictos relativos a las emisiones, durabilidad y conexión de datos de estos vehículos para la detección del nivel de emisiones. La norma obligó a reducir las emisiones un 38% respecto a la EURO 4 para los hidrocarburos y óxidos de nitrógeno. 

EURO VI

Y ya con la norma Euro 6 se introdujeron estándares más estrictos en la tecnología a aplicar para los sistemas de limpieza de los vehículos. Pues mediante esta normativa se redujeron significativamente los niveles máximos permitidos para la emisión de gases como el óxido nitroso (NOx), monóxido de carbono (CO) e hidrocarburos. 

La normativa establece los siguiente límites; emisiones NOx máximo de 80 mg/km y 60 mg/km, para vehículos de diésel y gasolina, respectivamente. La afectación de estas medida será sobre aquellos vehículos cuya fecha de fabricación sea posterior al de entrada en vigor de la norma Euro 6

EURO VII 

Finalmente, la Euro 7 (2025), además de endurecer los límites de emisión permitidos, introduce la novedad del aumento de la vida útil de los catalizadores y un mayor exámen del estado de uso. Realizándose pruebas de emisiones, incluso en situaciones con condiciones extremas. La aplicación de esta normativa es homogénea, similar para todo tipo de vehículos.

Otra de las novedades que se introduce con esta nueva norma, es el análisis del impacto de otras emisiones no provenientes del escape, como puede ser el caso del desgaste de los frenos o neumáticos. 

Debido al alza de los vehículos eléctricos también establece una duración mínima de las baterías de los vehículos eléctricos. Por lo que se exige que a los 5 años o 100.000 km la batería conserve el 80% de su capacidad y un 72% a los 8 años o 160.000 km. 

Toda esta normativa incide en los motores de combustión interna, es por ello que cada vez más los fabricantes deben diseñar sistemas de limpieza más sofisticados y con tecnología duradera y resistente, con los costes de producción y mantenimiento que ello exige. 

Incluimos un cuadro con las dos últimas normas EURO emitidas y las implicaciones que las mismas tienen:

EURO VI2015Incremento significativo en los límites de emisión de gases contaminantes (NOx, CO y HC). 
EURO VII2025Mayores estándares para los motores de combustión interna y adaptación a situaciones extremas 

Zonas de Bajas Emisiones (ZBE)

Como ya hemos comentado desde algunos municipios se están empezando a aplicar políticas medioambientales dirigidas a regular el tráfico en sus ciudades. Es por ello, que por medio de la Ley del Cambio Climático y Transición Energética se impuso la obligación en aquellas ciudades de más de 50.000 habitantes se fijasen las llamadas “Zonas de Bajas Emisiones”

Según la propia norma se define la ZBE como; un área delimitada por una administración pública, de acuerdo a sus competencias y dentro de su territorio, con carácter continúo y en el que se aplican restricciones al acceso, circulación y estacionamiento de vehículos, con el fin de mejorar la calidad del aire y mitigar la emisión de gases de efecto invernadero

CCAACIUDAD
ANDALUCÍAAlmería, Cádiz, Córdoba, Estepona, Málaga, Marbella, Sevilla y Torremolinos
ARAGÓNZaragoza
CASTILLA Y LEÓNÁvila, Salamanca y Valladolid
CASTILLA LA MANCHAGuadalajara
CATALUÑABarcelona, Badalona, Cerdanyola del Vallès, Cornellà de Llobregat, Prat de Llobregat, Esplugues de Llobregat, Gavà, Hospitalet de Llobregat, Sant Adrià de Besòs, Sant Boi de Llobregat, Sant Joan Despí, Sant Cugat del Vallès, Terrassa y Viladecans
VALENCIAValencia y Benidorm
GALICIAPontevedra, A Coruña y Vigo
MADRIDColmenar Viejo, Fuenlabrada, Getafe, Madrid, Móstoles, Rivas Vaciamadrid y Torrejón de Ardoz
MURCIACartagena
NAVARRAPamplona
PAIS VASCOBilbao

Las restricciones y accesos a cada una de las ZBE quedarán definidos por cada uno de los municipios en aplicación de la propia normativa, aunque con carácter general, todos aquellos vehículos con etiquetas C y B podrán acceder a estas zonas aunque no estacionar en vía pública. 

Por lo que el resto de vehículos (sin etiqueta) tendrían el acceso restringido a dichas zonas, exponiéndose a infracciones graves que implican una sanción económica de 200 euros. 

Algunos de los ejemplos de estas Zonas de Bajas Emisiones en España son las siguientes. 

ZBE en Barcelona

Es de aplicación la normativa desde el 2020 y comprende un perímetro de 95 kilómetros cuadrados, abarcando la ciudad de Barcelona y municipios de alrededor. Se permite el acceso a todos los vehículos portadores de las etiquetas ambientales. 

Zona de bajas emisiones barcelona

 Por norma general los vehículos sin distintivo no podrán acceder a dicho perímetro, aunque se ofrece la posibilidad de solicitar hasta 24 autorizaciones anuales para circular por la ZBE de Barcelona en los días solicitados. También aplican excepciones en los siguientes casos:

1. Transporte de personas con discapacidad o situación de dependencia

2. Actividades esenciales para el funcionamiento de la ciudad (emergencias)

3. Servicios médicos y funerarios.

En el caso de los vehículos extranjeros se deberá obtener previamente una autorización del Registro Metropolitano de Vehículos Extranjeros y Otros Vehículos Autorizados del Área Metropolitana de Barcelona (AMB), y que se recibirá con una duración de 2 años, y que podrá ser prorrogada previa solicitud. 

ZBE en Madrid

En 2021 se aprobó la nueva normativa relativa a las Zonas de Bajas Emisiones en Madrid. Se calcula que el perímetro alcanza los 604 kilómetros cuadrados, siendo una de los perímetros de mayor tamaño en Europa. 

mapa zbe madrid

Se permite el acceso a todos los turismos con etiqueta. En el caso de los camiones, furgonetas y motocicletas se podrá acceder sin etiquetado hasta el 31 de diciembre de 2024. Los vehículos históricos podrán circular por la M30 y las calles internas. También se permite el acceso a los vehículos encargados del traslado de personas con movilidad reducida, siempre y cuando cuenten con la tarjeta de estacionamiento para personas con movilidad reducida, previo registro en el sistema de gestión de accesos de la ZBE. 

prohibido circular zbe

Hasta el momento se permitía el acceso de todos los vehículos sin etiqueta, siempre y cuando se hubiesen empadronado antes del 1 de enero de 2022. Esta situación va a verse modificada partir de enero del 2025, fecha partir de la cual no se permitirá el acceso a ningún vehículo y bajo ninguna circunstancia que no porte etiqueta distintiva. 

ZBE en Sevilla 

Esta normativa se empezó a aplicar en la capital andaluza desde el 2023. Podrán acceder a la ZBE de Sevilla todos aquellos vehículos que porten una etiqueta medioambiental de la DGT. Si se trata de un vehículo sin etiqueta igualmente podrá circular, aunque deberá hacerlo fuera del horario restringido o bien si cuenta con una plaza de estacionamiento privada, previa autorización por el consorcio (Autorización de tipo B). 

Por lo que se podrá tanto circular como estacionar por Sevilla sin etiquetado los sábados, domingos y los días festivos (nacionales, autonómicos y municipales). En cuanto al horario, este será de 7 am a 19 pm. También cabrá la posibilidad de poder acceder en caso de cumplirse alguna de las siguientes excepciones, para las que previamente se requerirá de una autorización: 

– Acreditado Tipo A: principalmente residentes

– Acreditado Tipo B: propietarios de plazas de garaje en zonas restringidas

– Vehículos destinados al transporte de personas con movilidad reducida

– Vehículos vinculados con actividades económicas que deban acceder a la zona restringida para desarrollar su actividad

– Vehículos de emergencia, funerarios o grúas, entre otros.

ZBE en Valencia

Se trata de una normativa de reciente aplicación, por lo que no se conocen aún muchos detalles, aunque ya se ha adelantado, que solo podrán acceder vehículos que tengan algún distintivo medioambiental. 

El acceso de vehículos sin etiqueta quedará restringido únicamente a aquellos que hayan solicitado una autorización previa. 

ZBE en Valencia

Estás son algunas de las ZBE que podemos encontrar en España, se trata de una regulación ciertamente novedosa y es por eso que en algunas comunidades su aplicación aún está poco definida.

Cómo actuar en un día de Alta Contaminación

Se trata de un concepto novedoso, pues se del momento en el que se han alcanzado, incluso llegado a superar ciertos umbrales de gases contaminantes, predefinidos. Principalmente la declaración de este estado vendrá definida por dos factores; el nivel de concentración de dióxido de nitrógeno y la previsión meteorológica, pues habrá que comprobar si las condiciones de ventilación de la atmósfera vayan a ser adecuadas para disipar la contaminación. 

Al igual que ocurre para el caso de las ZBE la normativa será muy dispar dependiendo del municipio, pero algunas de las restricciones que pueden ser de aplicación son; reducción de la velocidad en ciertas vías públicas, restricción de acceso a ciertos vehículos y la recomendación del uso del transporte público. 

Se trataba de una situación muy recurrente en los últimos años (sobretodo en la ciudad de Madrid), aunque gracias a la introducción de normativas más restrictivas esta problemática no se ha producido recientemente