Completa la solicitud en el siguiente formulario para gestionarte la baja definitiva de tu moto o ciclomotor, con la mejor tasación posible y sin que tengas que preocuparte por nada ni papeleos. Te informamos primero.

En el desguace.net somos expertos en la gestión de bajas de Motos, Ciclomotores, Scooters y Quads, nos ocupamos de todo el proceso, desde la tasación, la recogida hacia uno de nuestros centros CAT autorizados asociados, la descontaminación y la baja en DGT.
¿Qué hay que hacer para dar de baja una moto?
Si gestionamos el trámite por ti, no te costará nada y te olvidarás del papeleo y de perder el tiempo en tráfico.
- Rellena los campos del formulario de la parte superior con los datos de la Moto, Provincia, y tus datos de contacto.
- Un miembro de nuestro equipo de atención al cliente se pondrá en contacto contigo.
- Cuadrarán contigo el lugar, fecha, hora de entrega de la moto así como la documentación necesaria.
- Se te gestionará por ti todo el trámite ante la DGT de forma gratuita .
¿Se puede dar de baja una moto online?
Sí, aunque realmente, tu online nos puedes hacer la solicitud, y después hacemos físicamente por ti el trámite, recoger la moto y gestionar la baja una vez trasladada al Desguace de la zona
Puedes dejar en el formulario tus datos para que nos encarguemos de coordinar contigo la recogida y el traslado a uno de nuestros centros CAT Autorizados.
Ventajas de dar de baja tu moto con nosotros:
- Ahorro inmediato: Al dar de baja la moto, dejas de pagar todos los impuestos asociados como son el IVTM (impuesto de circulación), el seguro obligatorio, revisiones, ITV.
- Trámite gratuito: al gestionarlo con nosotros, y proceder al trámite con alguno de nuestros centros CAT asociados, la tasa de la DGT está incluida por lo que no tendrás que pagar nada.
- Recogida a domicilio sin coste para ti: En muchas ubicaciones de España, podemos ir a buscar tu moto a domicilio, aunque no arranque no tenga seguro ni itv.
- Reciclaje responsable: Trabajamos con CAT (Centros Autorizados de Tratamiento) en cada una de las provincias, que garantizan la descontaminación al final de la vida útil del vehículo y el reciclaje de todos los componentes, conforme a la normativa en vigor.
¿Qué motos puedes dar de baja?
La mayoría de motos que se dan de baja no están en condiciones para circular:
- Motos averiadas o con accidente.
- Batería o componentes eléctricos en mal estado.
- Sin ITV o sin seguro.
- Mucho tiempo paradas.
Documentación necesaria para la baja
Te informamos que una vez recibida tu solicitud, te pediremos algunas fotos de la moto y estado aproximado. También necesitaríamos la siguiente documentación para gestionar la baja definitiva de tu moto, scooter, ciclomotor, quad.
- Permiso de circulación: Deberás darnos el original del permiso de circulación. Aunque si lo has extraviado y nos autorizas, podemos hacer las consultas adecuadas para poder obtener una copia y tramitarlo igualmente. Para ello hará falta tener físicamente la moto, foto del DNI por ambas caras y una autorización firmada.
- DNI del titular, por ambas caras, o cualquier otro método de identificación que permita validar la identidad del titular como carnet de conducir, pasaporte, NIE. Si se trata de menores deberán adjuntar la autorización del padre/madre/tutor legal.
Si la gestión la realiza una tercera persona, hará falta una autorización firmada por el titular.
En el caso de que la moto esté a nombre de una empresa haría falta la tarjeta CIF de la empresa así como la acreditación de representación legal. - Ficha técnica (también llamada tarjeta ITV): Recomendable pero si la has extraviado no hay problema tampoco, lo podemos gestionar igualmente sin la tarjeta ITV.
Costes y Tasas ¿Cuánto cuesta dar de baja una moto?
Si lo gestionas a través de nosotros puede salirte gratis además con la recogida a domicilio incluida
¿Qué es un Centro Autorizado de Tratamiento (CAT)?
Los Centros Autorizados de Tratamiento (CAT), también conocidos como desguaces , son las entidades acreditadas para gestionar la descontaminación del vehículo al final de la vida útil y pueden tramitar telemáticamente la baja de un vehículo ante la Dirección General de Tráfico (DGT).
Estos centros están homologados para realizar el tratamiento medioambiental de vehículos fuera de uso. Lo primero sería gestionar a través de nosotros la solicitud de tasación, una vez aceptada se podría concretar la recogida. Una vez entregada la moto, uno de nuestros CAT autorizados emite el certificado de destrucción y se encarga de tramitar la baja electrónica en el registro de la DGT, sin que el propietario tenga que hacer ningún trámite adicional.
Al gestionar la baja con nosotros
- Tramitación oficial con uno de nuestros CAT.
- Emisión inmediata del certificado de destrucción.
- Posibilidad de recogida a domicilio gratuita en muchas zonas.
- Eliminación de obligaciones legales y fiscales sobre la moto.
- Cumplimiento de la normativa medioambiental vigente.
Si tienes una moto antigua, averiada o que ya no vas a utilizar, la forma más segura y rápida de darla de baja es a través nuestro. Aquí en eldesguace.net puedes solicitar la recogida y tramitación completa de forma gratuita.
Dar de baja una moto sin papeles
Si eres el propietario de una moto pero no tienes papeles, bien porque los hayas perdido o te los hayan robado, no te preocupes. Con fotocopia de tu DNI en vigor por ambas caras podemos iniciar todos los trámites. Será necesario firmar una declaración de extravío que te facilitaremos, esto es simplemente un documento en el que el titular declara haber extraviado la documentación requerida, se indica el número de bastidor y nos comprometemos de alguna forma ante a DGT a entregar la documentación en el caso de que aparezca.
Dar de baja ciclomotor
En el caso de los ciclomotores (también conocidos como motos de 49) el proceso de baja es igual, rellenando el formulario superior y nos encargaremos de toda la gestión.
Los ciclomotores son todos aquellos vehículos provistos de motor que no tengan una cilindrada mayor a 50cc y su velocidad máxima sea 45km/h. Cuando tienen más de 3 años ya tienen que pasar ITV cada 2 años, tienen que tener seguro y también pagan impuestos de circulación aunque algo menos que las motos. Por lo que dándolo de baja ahorraremos en gastos, posibles problemas y contribuiremos al reciclaje.
Dar de baja Quad o ATV
Los Quad son aquellos vehículos de cuatro ruedas, sin carrocería por lo tanto similares a una moto en cuanto a motor, posición de conducción, ligereza, en ingles se llama All-Terrain-Vehicle (ATV) aunque podría entenderse como una variante de los quad más pensada para trabajos de campo y monte, arrastrar cargas o remolque y normalmente con tracción 4×4. Según la DGT tenemos 3 categorías: Cuadriciclos ligeros (Menos de 350kg, menos de 50cc y máximo 45km/h) , No ligeros (menos de 400 o 500kg si es de carga, y potencia menos de 15Kw 20cv y 70km/h o 63km/h en el caso de remolque) y por último los clasificados como vehículos especiales (el resto de mayor peso o potencia). Los no ligeros pasan ITV como un coche, y deberíamos tenerlos como cualquier otro vehículo con todos los impuestos, seguros e inspecciones, al día.
Para gestionar una baja definitiva de un Quad, puedes indicarnos los detalles en tipo de vehículo y te lo gestionaremos.
Casos más complejos de bajas
En los siguientes casos como desguace no podemos ayudarte porque necesitamos físicamente el vehículo para realizar la baja definitiva, pero sí que te podemos derivar a nuestro servicio de gestoría.
Dar de baja la moto por robo
En el caso de que la moto haya sido robada, deberás gestionar la baja en una oficina de la DGT solicitando cita previa, o en la sede electrónica de la web de la DGT, (dgt.es) presentando como anexo la denuncia por robo. En ese caso firmaremos como que efectivamente esto es así. Es muy grave falsear si esta información no es real.
Baja por exportación
Si queremos dar de baja la moto porque queremos exportarla, puede ser porque la vendamos o porque nos vayamos a vivir al extranjero.
En este caso se puede hacer de forma presencial en alguna Jefatura de Tráfico pidiendo cita previa online o en el 060, con una gestoría, o por internet a través del registro. Necesitarás Autofirma, Certificado electrónico o Dni Electrónico, pagar una tasa (4.1), y abrir con el registro electrónico a la Jefatura de nuestra zona una nueva solicitud, con asunto «Solicitud de Baja de Vehículo por Exportación MATRICULA 0000XXX» y añadir en documentos anexos el MOD 01 en PDF
El justificante de pago de la tasa 4.1.
Permiso de circulación escaneado o un escrito si no se dispone.
Esto es un trámite que no es automático y se atiende de forma manual por lo que puede que tarde un poco.
Si estás ya en el extranjero además de por internet podrías ir a
Esto lo regula el Real decreto 2822/1998 publicado en el BOE
La Baja temporal, diferencias con la definitiva
Si realmente no quieres gestionar la baja definitiva, sino lo que quieres es hacer una baja temporal, debes tener en cuenta que es un proceso que la DGT quiere intentar complicar, para evitar las motos zombies (aquellas que están de baja temporal mucho tiempo sin gestionar la baja definitiva) y seguramente tendrás que acabar solicitando todos los años.
Esto puedes hacerlo llamando al 060, de forma presencial en una Jefatura Provincial de la Dirección General de Tráfico (DGT), o a través de la sede electrónica de dgt.es
Una vez allí, nos identificaremos y deberemos entregar la documentación y pagar una tasa.
Si te lo gestionamos nosotros, no tendrás que pagar nada ya que nosotros lo gestionamos a través de uno de nuestros centros CAT, quien gestionará por ti todo le trámite de forma completamente gratuita.
Dar de baja motos con embargos o multas
Existen casos especiales como por ejemplo cuando la moto tiene embargos ya sean de causa judicial o administrativa tipo Hacienda o Seguridad social. Ponte en contacto con nosotros para que podamos gestionarte la baja. También te dejamos aquí enlazado nuestro artículo donde se habla de la gestión de baja de coches con impuestos y multas pendientes o embargos, que también aplica a los vehículos de dos ruedas.
Consecuencias legales si no lo haces
No dar de baja una moto ante la DGT puede acarrear importantes consecuencias legales, fiscales y administrativas. Aunque la moto no esté en uso, mientras permanezca en situación de alta, el propietario sigue siendo responsable del vehículo a todos los efectos.
Pago de impuestos aunque la moto esté parada
El impuesto de circulación (IVTM) se genera cada 1 de enero y debe pagarse mientras el vehículo esté en alta, aunque no se utilice. Si no tramitas la baja antes de esa fecha, el Ayuntamiento correspondiente te emitirá el recibo del impuesto completo del año.
Multas por no tener seguro
Todo vehículo en alta está obligado a tener un seguro de responsabilidad civil en vigor. En caso de no tenerlo, podrías recibir sanciones que van desde multas económicas hasta la inmovilización del vehículo. Incluso si la moto no circula, estar en alta implica esta obligación legal.
Responsabilidad en caso de uso indebido
Una moto que sigue registrada a tu nombre puede ser utilizada por terceros o sufrir un accidente. Si ocurre algo, la DGT y las aseguradoras te considerarán responsable. Esto puede derivar en reclamaciones legales, sanciones o incluso responsabilidades penales en casos graves.
Pagos innecesarios al seguro
Si no cancelas el seguro y no notificas la baja del vehículo, muchas aseguradoras seguirán renovando la póliza automáticamente. Esto supone un gasto anual que puedes evitar con una simple gestión.
Dificultades en trámites futuros
En casos de fallecimiento, embargo o herencia, una moto que siga de alta puede generar problemas legales, deudas pendientes y complicaciones para los familiares o heredereos. También puede impedir otras gestiones ante Tráfico si el vehículo acumula incidencias.
La mejor opción: dar de baja correctamente la moto
Evitar estas consecuencias es sencillo si se realiza el trámite de baja de forma adecuada. En eldesguace.net gestionamos todo el proceso sin coste para ti, recogemos la moto en tu domicilio y te entregamos el justificante oficial de la baja definitiva.
Preguntas frecuentes sobre la baja de una moto
¿Cuáles son los pasos básicos para dar de baja una moto?
1. Reunir la documentación necesaria.
2. Llevar la moto a un Centro Autorizado de Tratamiento (CAT), si es baja definitiva.
3. Solicitar la baja en la DGT o a través de un gestor autorizado.
4. Obtener el justificante de baja y conservarlo como prueba.
Dar de Baja Moto
Gestionamos la baja de tu moto y la tasamos con la mejor valoración del mercado
Tipo de servicio: AutomotiveService
Moneda: €
¿Qué documentos necesito para completar el trámite de baja?
DNI del titular, permiso de circulación, ficha técnica o tarjeta ITV y certificado de destrucción (si se tramita en un CAT).
¿Cuánto tiempo tarda el proceso de baja de una moto?
El trámite puede completarse en el mismo día si se hace en un CAT o a través de un gestor. En trámites online o en jefatura de tráfico, puede tardar entre 24 y 72 horas.
¿Es posible dar de baja una moto si no tengo todos los documentos?
Sí, pero se requerirá una declaración jurada o un informe reducido de la DGT. También es posible que se solicite documentación adicional si no eres el titular.
¿Qué debo hacer si mi moto tiene un embargo o multas pendientes?
Primero deberás resolver las cargas administrativas (pagar multas o levantar el embargo). No se puede dar de baja un vehículo con incidencias activas en el registro.
¿Puedo dar de baja mi moto temporalmente y luego revertir la baja?
Sí. Las bajas temporales se pueden revertir solicitando el alta en la DGT. Será necesario tener la ITV en vigor y pagar una tasa.
¿Cómo afecta la baja de la moto a mi seguro?
Debes comunicar la baja a tu aseguradora. Si no lo haces, podrían seguir cobrándote la póliza incluso si la moto ya no circula.
¿Qué sucede con el impuesto de circulación una vez que la moto está de baja?
El impuesto se genera cada 1 de enero. Si la moto está dada de baja antes de esa fecha, no tendrás que pagarlo ese año. Algunos ayuntamientos permiten pedir la devolución proporcional.
¿Cómo puedo verificar que la baja de mi moto se ha completado correctamente?
Puedes solicitar un informe reducido gratuito en la web de la DGT para comprobar si la baja aparece registrada.
¿Qué debo hacer si mi moto ha sido robada y quiero darla de baja?
Debes presentar la denuncia de sustracción y tramitar una baja temporal por robo. Si la moto aparece más adelante, se puede revertir la baja.
¿Cuáles son las consecuencias de no dar de baja una moto que ya no uso?
Seguirás pagando el impuesto de circulación, la moto debe estar asegurada aunque no se use, y puedes ser responsable legal en caso de accidente o uso indebido del vehículo.
¿Puedo dar de baja mi moto online o necesito ir en persona a la DGT?
La baja definitiva solo puede tramitarse en un CAT o a través de un gestor autorizado. La baja temporal sí puede gestionarse online en la sede de la DGT si tienes certificado digital.
¿Qué es un Centro Autorizado de Tratamiento (CAT) y por qué es importante?
Son los únicos autorizados para emitir el certificado de destrucción. Solo con ese documento se puede tramitar la baja definitiva de un vehículo en la DGT.
¿Cómo afecta la baja de una moto a su valor ?
Una vez dada de baja definitivamente, la moto no puede volver a circular. En la mayoría de desguaces no las tasan o pagan muy poco
¿Qué debo hacer si quiero dar de baja una moto que está en otro país?
Si la moto es de matrícula española, y quieres darla de baja en DGT, Necesitarás un certificado de destrucción de la moto en el país donde esté.
Si es de Matrícula extranjera deberás gestionarlo con el país correspondiente.
¿Como se gestiona la baja por fallecimiento del titular?
En este caso los familiares, en el caso de que todos los herederos estén de acuerdo, deberán firmar la documentación como responsables,
¿Y la Baja por moto robada?
En el caso de una Baja por robo, en el caso de que la moto haya sido robada lo primero sería denunciarla ante los cuerpos y fuerzas de seguridad, la polícia o guardia civil. En este caso se marcará como baja temporal. En el caso de que pase un tiempo prudencial y lamentablemente no aparezca, ya deberíamos contactar con la DGT para gestionar la baja definitiva.
¿Se puede dar de baja una moto sin ITV y sin seguro?
Sí, que no tenga ITV ni seguro no es ningún impedimento para hacer la baja definitiva. Lo único que debe tener es los impuestos al día y no tener ninguna carga o embargo pendiente.
Actualizado: 13/09/2025
Autor: Vicent Ferrer, experto en bajas.