Si quieres vender Catalizadores, los compramos todos

Vende tus catalizadores de forma rápida y segura, también Filtros de partículas FAP y DPF

Si quieres vender catalizadores de vehículos al mejor precio. Escríbemos desde el apartado de contacto haciendo click aquí y con los catalizadores que tienes, marca, modelo y año del vehículo así como su ubicación y te pasamos la mejor oferta del mercado.

Si quieres vender cualquier tipo de catalizador, nosotros te lo compramos, aunque esté usado o roto.

Si tienes un vehículo catalizado, tiene un elemento que nos interesa, aunque sea usado, roto o incluso uno nuevo sin utilizar, estamos interesados en comprarlo. No importa el estado del mismo o la marca y modelo del vehículo, ¡nosotros lo compramos!

catalizador de coche
Catalizador de Coche

Compramos desde catas (Convertidor catalítico) de coche, de camión, de otros vehículos industriales, hasta filtros antipartículas tipo FAP o DPF y otros elementos filtrantes como catalizadores de maquinaria industrial como tractores, generadores, catalizadores especiales de máquinas de obras y de minas.

Máxima tasación garantizada

Te ofrecemos la tasación más alta del mercado para tus catalizadores. Nuestro equipo de expertos evaluará cada pieza y te ofrecerá un precio justo y competitivo. Ponte en contacto desde el apartado contacto de la web y te lo tasamos y recogemos a domicilio.

¿Cuanto vale un catalizador?

El precio de los metales que contiene el cata, como el rodio, va cambiando según el mercado y estas fluctuaciones del mercado pueden llegar a ser altas, es por ello que te recomendamos que te pongas en contacto con nosotros y así te ofrecemos un precio de compra de tasación válido durante 48/72h aunque el mercado sufra alteraciones.

Ponte en contacto con nosotros y te lo tasamos.

Recogida a domicilio

Si quieres deshacerte de uno o varios catas sin complicaciones, nosotros nos encargamos de recogerlos en tus instalaciones. No tienes que preocuparte por el transporte, nosotros nos encargamos de todo. Trabajamos con varias empresas de transporte para poder gestionar la recogida a domicilio o en tu taller o nave.

Si lo prefieres también puedes enviarlos tu, pero si no tienes empresa de transporte de confianza, te enviaremos unas etiquetas de recogida prepagadas para que solamente tengas que embalar los catalizadores y pegarle la etiqueta de la empresa de transporte, que pasará a recogerlo

convertidor catalitico o catalizador

Liquidación conforme a mercado

Siempre te ofrecemos una liquidación justa y acorde a las condiciones del mercado. Puedes confiar en que recibirás el pago correspondiente al valor actual de tus catalizadores. Para ello, nuestros expertos consultan el mercado de forma diaria, y te haremos una oferta con un precio fijo durante 48/72h. Si la aceptas coordinaremos contigo la recogida.

¿Qué es un catalizador?

El Cata, Catalizador, o convertidor catalítico, se encarga de filtrar los gases de escape para reducir los elementos contaminantes generados por la combustión del motor. Contiene Metales como el Platino, Paladio y Rodio, que actúan generando reacciones químicas. En concreto el Rodio juega un papel fundamental en estas reacciones químicas.

¿Cómo funciona?

El Cata contiene un bloque de material cerámico, con micro conductos hechos de metales nobles. Al coger temperaturas elevadas, los elementos de combustible no quemado, Monóxido de carbono, y Oxido de nitrógeno, se convierten en Nitrógeno (Gas totalmente inocuo) Dióxido de carbono (mucho menos contaminante) Vapor de Agua y Oxígeno.

Está claro que la efectividad no es del 100%, en los catas antiguos esta estaba en el 92% y actualmente podría considerarse una efectividad del 98% en el filtrado de gases contaminantes. Esto unido a motores mucho más eficientes, hace que la diferencia de emisiones entre motores antiguos y motores modernos sea muy alta.

¿Cómo saber si está roto?

Hay ciertas pistas que nos pueden avisar de un fallo o que está en mal estado, por ejemplo si notamos una pérdida de potencia en el coche, ruidos raros en el escape, olores extraños como de mala combustión, aumento del consumo o temperatura excesiva del motor.

Si se nos enciende la luz de avería de motor, puede ser por el sistema de control de escapes. Si hacemos el test con un equipo de diagnosis OBD2, la avería suele ser la P0420.

Los convertidores catalíticos no se pueden reparar, por lo que si tienes avería en el tuyo lo mejor que puedes hacer es cambiarlo y nosotros te compramos el viejo aunque esté averiado.

¿Puedo quitarlo e instalar un supresor de Catalizador?

Como poder puedes, un supresor de catalizador es una pieza metálica en forma de tubo que simplemente deja pasar los gases por su interior, eliminando los efectos del convertidor catalítico. Se suele instalar par a mejorar el rendimiento del motor a costa de una modificación en el sistema de escape, por lo que contaminará más.

También hay gente que vacía el catalizador para hacer un efecto similar, pero que en la ITV no parezca que se ha modificado.

Debes saber que no es legal circular con un supresor de catalizador, ya que cualquier modificación en el circuito de escape del vehículo no superará la ITV y además tendrá un resultado de ITV Negativa.

Compramos Filtros Antipartículas FAP o DPF

También tasamos cualquier tipo de Filtro Antipartículas de vehículos diesel, los llamados Filtros FAP o DPF. Este elemento empezó a verse en los vehículos que cumplían la normativa anticontaminación EURO IV pero ya lo incluyen de forma obligatoria los vehículos diesel a partir de 2010 que tengan que cumplir EURO V o EURO VI.

Puede ser que ese filtro esté obstruido porque no haya hecho las regeneraciones de forma correcta y ya no sirva y haya que cambiarlo, en ese caso te compramos el antiguo para que al menos recuperes una parte de lo gastado.

Ponte en contacto con nosotros, enviandonos la referencia del filtro para que te demos la mejor tasación.

Los DPF, tienen una composición de carburo de silicio.

El problema de los robos de catalizadores

En la actualidad, existe una preocupante ola de robos de catalizadores tanto de turismos, como vehículos industriales o SUVS a los que les es más sencillo acceder por debajo. Cuando están aparcados en la calle aprovechan para cortar el convertidor catalítico y en poco tiempo generan muchos daños al propietario.

Los daños generados por reemplazar un catalizador robado por uno nuevo podría ser de más de 2000€

Debido a esta problemática, y las inspecciones sobre este asunto es importante guardar y tener datos del origen de los mismos y de la persona que lo envía.

Reciclaje de catalizadores, proceso completo

A continuación, explicaremos, por transparencia como funciona el proceso de la cadena de suministro del reciclaje de catalizadores. Este suele parece un mundo muy opaco por eso, creemos que es importante que exista información al respecto.

Retirada del catalizador del vehículo y recogida

En este primer paso, quizás porque lo cambiamos por otro nuevo y entregamos el antiguo, por cambio del sistema completo de escape, o por reciclaje del vehículo, se retiran retiran y clasifican los catalizadores según tipo. También se valorizan y se compensa económicamente normalmente en función de la cantidad de metales PGM que contiene el catalizador. Existen algunos modelos, antiguos o de coches potentes, que contienen mucha más concentración de metales, por eso es importante saber que si entregamos un catalizador, el que lo compre sea alguien profesional y se nos compense de forma justa. También es importante que lo haga bajo unos criterios de calidad y de trazabilidad elevados, manteniendo el control sobre el origen de estos convertidores catalíticos.

Muestras de los lotes

Estos catalizadores se pueden separar según cantidad y venden en lotes al por mayor a empresas multinacionales encargadas del reciclaje, lo que suelen hacer es tomar ciertas muestras del lote y pasarlas por una tecnología de rayos X basada en fluorescencia para cuantificar la cantidad de metales PGM, y con esa muestra poder validar que el lote está correctamente valorar.

También hay que destacar que como hay diferentes tipos de elementos catalíticos, como por ejemplo los DPF que contienen carburo de silicio y en cambio los catalizadores contienen cerámica, los puntos de fusión serán diferentes y por tanto deberán ir en lotes diferentes.

Retirada de la cobertura metálica

Este proceso debe realizarse únicamente por profesionales, no intente hacerlo ud mismo. Mediante unas guillotinas específicas, se corta la chapa de acero inoxidable del catalizador para extraer la parte cerámica de su interior.

Existe un paso previo que sí que lo pueden realizar los centros como desguaces que es la retirada de los elementos finales del catalizador, cortan las dos puntas metálicas y ese metal se separa así el peso del lote se valora mejor.

Horneado y fundición

Existe un primer paso, donde se hornea el elemento cerámico para reducir su tamaño y además aumentar la concentración de metales (Paladio, Rodio Platino). Si se realiza en hornos industriales normales puede generar un resto que aún contiene metales PGM por lo que estaríamos perdiendo material muy valioso. Para solucionar esto, las empresas de muestreo suelen realizar el horneado en unos hornos específicos de plasma.

Este proceso reducirá x100 el tamaño y lo dejará listo para entregar al siguiente proceso, la fundición en si.

La fundición final suelen hacerla otras empresas diferentes a las del muestreado y horneado, esto es como un alto horno donde hay que ir con mucho volumen para que sea rentable el proceso. Existen pocas empresas en el mundo y suelen recibir lingotes pretratado por los horneadores, y con el proceso de fundición final extraen los metales PGM

Como ves, es un proceso nada sencillo, donde las empresas sobretodo al final de la cadena de suministro del reciclaje de los catalizadores tienen un gran músculo financiero y capacidad de negociación.

Ecología y beneficios ambientales

Al reciclar los metales contenidos en los catalizadores antiguos, se deja de depender en cierta medida de la minería para obtención de más metales PGM (Metales del grupo del Platino) como son Paladio, Rodio, Platino. Estos metales nombres preciosos del grupo del platino en realidad son 6: Platino, Paladio, Rodio, Rutenio, Osmio e Iridio, aunque estos últimos 3 son muy escasos y se usan como aleación del Platino.

En la actualidad 75% de la producción mundial de platino proviene del complejo Igneo Bushveld en un río de Sudáfrica, donde desde 1924 se encontraron las primeras pepitas y dos depósitos importantes.

Históricamente otras fuentes de extracción de platino ha sido en Ontario, Canadá. Desde la primera guerra mundial hasta la década de los 50 fué la mina principal.

Anteriormente, fué en los montes urales, en Rusia, donde se producía en el 95% del suministro mundial.

Actualmente la industria de la automoción, demanda más de la mitad del platino y metales del grupo PGM que se producen en el mundo.

Como hemos visto, es un material muy escaso y aunque como elemento catalizador en vehículos baje, serán importante los usos futuros en otras industrias por ejemplo para la fabricación de marcapasos, catéteres, desfibriladores, en componentes informáticos y para la generación de medicamentos avanzados.

De ahí su gran importancia en el reciclaje,