Compramos todo tipo de baterías ya sean nuevas o viejas, usadas o que no funcionan, y pagamos la máxima tasación por ellas.
Una batería vieja que no funcione, puede parecer que no vale nada pero no es así. El precio de una batería usada es ahora mismo al peso de unos 0,60€ por Kg.
Si tienes baterias para vender, ponte en contacto con nosotros haciendo click aquí y te las tasamos.
¿Cómo puede ser? La razón es porque las baterías las reciclamos y se extraen metales como el Plomo, que son escasos. ¿Sabías que el 98% del plomo que se utiliza en el mundo ya es reciclado?
Si tienes baterías viejas para vender, no te lo pienses más y solicítanos la tasación para entrega o una solicitud de recogida si son muchas las que tienes.

Índice de Contenidos
Donde vender baterías usadas cerca
Según la ciudad te podemos indicar donde entregarlas, ponte en contacto con nosotros desde el apartado contacto, indícanos cuantos KG de baterías dispones y en que ubicación estás y te facilitamos el depósito de entrega más cercano. Tenemos ubicaciones en Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Zaragoza, Murcia, Burgos, Salamanca, Córdoba, Granada, Alicante, Ciudad Real, Albacete etc y las principales capitales de provincia.
¿Cuánto se paga por kilo de batería usada?
Si quieres hacer una estimación real puedes enviarnos los datos de cuantas baterías tienes, el tipo de baterías que son y la ciudad donde se encuentran y te cotizamos exactamente cuanto te pagamos.
La cotización, es decir el precio que se paga por batería, es algo dinámico y depende del mercado del reciclaje.
A continuación te daremos unas estimaciones
Estimación según el tipo de batería
Vamos a hacer un resumen de los precios aproximados de mercado, tanto nuevas como de baterías usadas según si son de Moto, Coche o ya más grandes como de Camión, Barco, Tractor.
Precio por una batería de moto usada
Las baterías de moto suelen ser del tipo 18Ah aproximadamente.
Nuevas cuestan desde unos 20-30€ a unos 100€ según el modelo.
Estas baterías suelen tener un peso de 6KG (Por ejemplo hemos comprobado con una Yuasa 18Ah y pesa 5,9Kg)

El Kg de Bateria usada va a 0,60€ esto nos da de resultado 3,60€ por una batería de moto usada. Esto es hasta un 18% de recuperación del valor de la batería nueva! La verdad que es bastante para algo que en principio parece que no tiene mucho valor.
Puede parecer poco, pero con 20 baterías que recojamos (Y 20 Baterías es nada), ya tenemos 72€.
Precio por una batería de Coche usada
En el caso de los coches, las baterias van entre 45 y 90 Ah, según el tipo de motor, diesel o gasolina, con start-stop o sin el.
Consideremos una batería normal de 75Ah puede pesar unos 17Kg.

Esto nos da un precio por batería usada de 10€ aprox por cada batería de coche.
Precio por baterías rotas más grandes (Camión, Tractor, Barco)
En el caso de Tractores, Furgonetas y Camiones, Vehículos industriales o Barcos, es normal que equipen una o varias baterías mucho más grandes.
Consideremos una batería de 180Ah, con un peso de 52Kg por cada unidad. (Por ejemplo podemos consultar las de Yuasa aquí https://www.yuasa.es/batteries/ocio-marino-y-jardin/baterias-de-servicio.html )

El precio que le podríamos sacar para reciclaje sería de 31€ por Batería.
Lo normal es que los barcos por ejemplo tengan varias baterías de servicio en paralelo, pesad en un momento si tienen 2 o 3. Son 90€ que se le puede sacar a unas baterías que en realidad el propietario ya no las quiere porque no le sirven!
¿Cómo saber que está rota y ya no podemos recuperarla?
Siempre está bien comprobar si la batería sirve y se puede recuperar para algún otro uso.
El primer paso es medir con un multímetro el voltaje de la batería.
Si marca 12,2 o más está bien
Si marca menos hasta 10,5, intenta cargarla, puedes usar alguna función de recuperación.
La realidad, es que usar el multímetro para ver el voltaje y con eso una aproximación de la carga de la batería no es algo que permita conocer exactamente el estado de salud de la misma, lo que queremos comprobar de una batería es la capacidad de arranque en frío de la misma, es decir si será capaz de mantener ese voltaje en el momento le exijamos corriente, y cuanta corriente nos es capaz de proporcionar.
Existen en el mercado herramientas específicas para detectar la salud de nuestra batería, algunas son profesionales como esta de Autel pensada para talleres, aunque otras podemos conseguirlas por bastante menos dinero, si no, el multímetro de toda la vida nos puede dar una información bastante fiable al ver si la tensión de la misma cae mucho una vez le exigimos carga a la batería.

También hay coches más tolerantes y otros, que con tanta electrónica y baterías con BMS que requiere programación, necesitan de una batería en estado de salud óptimo o los sistemas empezarán a fallar. Si por ejemplo nuestro coche tiene start-stop, la batería suele ser AGM para soportar mayores descargas, aún así estará expuesta a unas condiciones de trabajo más exigentes y quizás nos toque sustituirla antes. No se la regales al taller, pídesela y quédatela para sacarle algo de dinero. Últimamente muchos talleres sacan negocio de vender baterías usadas.
Hay muchos cargadores que tienen función de carga por pulsos pero yo te recomiendo usar la de los cargadores Victron. Personalmente creo que son los que mejor funcionan en este sentido y con una relación calidad precio buena.
Si marca menos de 10,50 esta KO casi seguro.
Lo ideal es intentar primero recuperar la batería ya que aunque no la volvamos a usar como batería principal en nuestro vehículo, siempre puede sernos útil y hacernos papel como batería de emergencia.
Intenta con un buen cargador la recuperación, según mi experiencia de los que mejor funcionan son los de Victron.
Si tras unas horas no se recupera el voltaje, o se recupera pero al conectarle carga baja muy rápido, esa batería tiene poca solución y no te recomendamos en ningún caso desmontarla si es una batería sellada sin mantenimiento.
Si se pueden abrir los vasos y rellenar, esto no te lo recomendamos hacer si no estás seguro de los riesgos ya que tiene ácido.
Composición interna de las baterías
De que están compuestas las baterías de Plomo-Ácido
Hay muchos tipos de batería, normalmente aquí veremos las de coche son de tipo ácido o gel.

Electrodo Positivo se compone de placas positivas y de rejilla positiva.
Placas positivas: Las placas positivas están recubiertas con dióxido de plomo (PbO2). Esta sustancia es fundamental para las reacciones químicas que ocurren en la celda durante el proceso de descarga.
La Rejilla positiva es de aleación de plomo y actúa como colector
El Electrodo Negativo se compone de placas negativas y de la rejilla negativa.
Placas negativas: Las placas negativas están compuestas principalmente de plomo metálico (Pb). El plomo en chatarra se paga a 1€ / kg aprox.
La Rejilla negativa también es de aleación de plomo
Electrolito: El electrolito es una solución de ácido sulfúrico diluido con agua destilada (H2SO4)).
Actúa como un conductor iónico, permitiendo que los iones se muevan entre las placas positivas y negativas durante la reacción electroquímica. En el caso de baterías de gel, en vez de ser líquido está en forma de gel, y en el caso de las baterías AGM está retenido en fibra de vidrio.
Separadores: Los separadores son componentes de material poroso que se colocan entre las placas positivas y negativas.
Carcasa: La carcasa exterior de la batería está hecha de plástico resistente a los ácidos para evitar fugas y proteger los componentes internos de la batería.

Bornes o terminales: Estos son los puntos de conexión en la parte superior de la batería, donde se conectan los cables eléctricos del vehículo.
Cuantas más placas haya en la celda, y mayor superficie, mayor es la potencia pico de arranque que puede suministrar la batería, en cambio si en en el mismo espacio tenemos menos placas pero de mayor grosor, tendremos una batería con mayor resistencia a la carga y a la descarga.
Vender baterías de Lítio Usadas
En el caso de las baterías de litio, debemos tener en cuenta que hay que seguir unas precauciones extremas tanto en el almacenaje como en el transporte. El litio es peligroso, sobretodo si se trata de baterías tipo Litio Polímero. Además el precio del Litio en el reciclaje es bajo y no es demasiado interesante su reciclaje.
Lo que puede ser interesante, es para reparar en el caso de que sea una batería de litio compuesta de muchas celdas, por ejemplo tipo vehículo eléctrico, y podamos con experiencia y paciencia reparar la batería que ha perdido capacidad sustituyendo las celdas que están en mal estado.
¿Vale la pena comprar una batería de desguace?
Si lo que queremos es comprarla para nuestro coche, la respuesta es que no.
Una batería de desguace puede sacarnos de un apuro, pero la realidad es que no recomendamos poner una batería usada en un coche, al final tienes una vida útil limitada y la verdad es que no vale mucho la pena comprar algo que te puede dejar tirado cualquier día.
Puede que para algún caso concreto, como tener una batería extra o puntual para un uso concreto, una batería de segunda mano nos pueda sacar del apuro.
Os dejamos algunos enlaces como referencias de consulta para la elaboración de este artículo:
https://es.wikipedia.org/wiki/Batería_AGM