Resultado..
Calcular el valor venal de un Coche
En esta calculadora podrás saber el valor venal de cualquier coche para saber la valoración de cara a Hacienda.
El valor venal es el valor medio que entiende hacienda que tiene un coche en el momento anterior a sufrir un daño, baja, o cambio de titularidad, sin tener en cuenta su estado real (kilómetros, mantenimiento, golpes, etc.).
Es un valor teórico, definido por Hacienda para calcular impuestos y tasas, y también lo usan muchas aseguradoras como referencia para indemnizaciones.
¿Qué significa cada dato de la calculadora de valor venal?
Marca y Modelo:
Corresponden a la marca y el modelo exacto del vehículo. Estos dos datos son clave para localizar su valoración oficial en las tablas de Hacienda.
Fecha de primera matriculación:
Indica cuándo se matriculó el vehículo por primera vez. Se usa para aplicar el coeficiente de depreciación y ajustar el valor venal según los años de antigüedad.
Precio nuevo:
Es el precio medio de venta del vehículo nuevo, según las tablas del BOE publicadas por Hacienda. No es el PVP real de cada unidad, sino un valor medio fiscal.
Valor venal:
Es el valor medio de mercado que Hacienda asigna al vehículo en el año correspondiente, sin tener en cuenta el estado, kilometraje ni extras. Sirve para calcular impuestos o indemnizaciones.
Porcentaje sobre el valor nuevo:
Representa cuánto vale el coche actualmente respecto a su precio de nuevo. Por ejemplo, si un coche vale 4.000 € y nuevo valía 20.000 €, el valor venal es el 20 %.
Motor:
Describe el tipo de motorización asociada al modelo, como “1.9 TDI”, “1.2 PureTech”, “2.0 HDi”, etc.
Versión:
Es la versión específica del modelo (ej.: «Comfort», «Trend», «Sport», «Tourer», etc.), que influye directamente en el valor y prestaciones.
Cilindrada (C.C.):
Es la capacidad total del motor en centímetros cúbicos. Afecta a los impuestos y a la potencia del vehículo.
Número de cilindros:
Es la cantidad de cilindros del motor (por ejemplo, 3, 4, 6…). Influye en el rendimiento y consumo del coche.
Combustible:
Indica el tipo de combustible que usa el vehículo: gasolina, diésel, híbrido, eléctrico, GLP, etc.
Potencia en kW:
La potencia del motor expresada en kilovatios (kW), que es una medida técnica usada también en la ficha técnica del vehículo.
CV fiscales (potencia fiscal):
Los caballos fiscales no son la potencia real, sino un valor legal/fiscal que se utiliza para calcular ciertos impuestos, como el Impuesto de Circulación (IVTM). Se calcula en función de la cilindrada y tipo de motor. También tenemos una Calculadora de Potencia fiscal para cualquier coche.
Potencia en CV (caballos de vapor):
Es la potencia real del motor, usada habitualmente por usuarios y fabricantes para expresar el rendimiento (por ejemplo, 105 CV, 150 CV…).
¿Cómo se calcula el valor venal?
En España, el valor venal se calcula con las tablas oficiales de hacienda, en esas dice el valor de nuevo de los vehículos:
- Establecen un precio base de venta por marca, modelo, versión y motorización.
- No tienen en cuenta el estado del vehículo ni extras.
- Sirven como base fiscal para Hacienda (ITP, Sucesiones, etc.).
¿Y qué diferencia hay con el valor de mercado?
Valor venal: valor medio oficial, según BOE, sin tener en cuenta el estado.
Valor de mercado: lo que el marcado para por tu vehículo.
Valor de baja: el valor del coche para desguace o baja definitiva.
Ejemplo:
Supongamos que tienes un SEAT León 1.9 TDI de 2007.
Las tablas de Hacienda dicen que ese modelo tiene un valor venal de 3.000 €.
Tabla de depreciación del valor venal según antigüedad (Hacienda)
Años desde la 1ª matriculación | Porcentaje aplicado sobre el valor venal |
---|---|
Hasta 1 año | 100 % |
Más de 1 año hasta 2 | 84 % |
Más de 2 hasta 3 | 67 % |
Más de 3 hasta 4 | 56 % |
Más de 4 hasta 5 | 47 % |
Más de 5 hasta 6 | 39 % |
Más de 6 hasta 7 | 34 % |
Más de 7 hasta 8 | 28 % |
Más de 8 hasta 9 | 24 % |
Más de 9 hasta 10 | 19 % |
Más de 10 hasta 11 | 17 % |
Más de 11 hasta 12 | 13 % |
Más de 12 hasta 13 | 10 % |
Más de 13 | 10 % (valor mínimo fiscal) |
Preguntas frecuentes sobre el valor venal en coches
¿Qué diferencia hay entre el valor venal y el valor de mercado o reposición?
El valor venal es el importe que tendría un coche justo antes de un siniestro o venta, según tablas oficiales de Hacienda, sin tener en cuenta el kilometraje ni el estado real. En cambio, el valor de mercado sí considera kilometraje, conservación, demanda local, extras, etc., por lo que suele ser sensiblemente superior. También existe el valor de reposición o a nuevo, que incluye costes de sustituir el coche por uno similar siniestrado, y el valor venal mejorado, aplicable a vehículos de 2 a 4 años con condiciones contractuales concretas.
¿Para qué se utiliza el valor venal?
Hacienda y las aseguradoras lo usan como referencia para calcular indemnizaciones en caso de robo, accidente, incendio o siniestro total. También sirve como base para impuestos como el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP), sucesiones o donaciones.
¿Cómo se calcula el valor venal manualmente y de forma oficial?
Cada año, Hacienda actualiza el valor venal de todos los vehículos según marca, modelo y versión. Esto la base del cálculo que usamos. Si necesitas este cálculo para un procedimiento legal deberás hacerlo manualmente no con nuestra herramienta. Esto es un simulador.
¿Qué factores determinan el valor venal?
- Antigüedad (año / primera matriculación)
- Marca, modelo y versión del vehículo
No se consideran elementos como el mantenimiento, kilometraje o estado general. Son criterios exactamente iguales a los de las tablas oficiales.
¿Qué es el valor venal mejorado?
Esto es sólo para el caso de las aseguradoras, Es un tipo de valor venal superior al básico, que toma como referencia los precios del mercado de ocasión y se aplica generalmente entre coches de 2 a 4 años según coberturas y contratos con aseguradoras.
¿Cuándo un coche se declara siniestro total?
Normalmente para muchas aseguradoras, cuando el coste de reparación supera el valor venal del vehículo, las aseguradoras lo consideran siniestro total. Por tanto, la indemnización máxima que pagan se basa en el valor venal previo al siniestro. Puedes leer más sobre el caso de un coche siniestro total en este artículo.
¿Qué sucede si no aparece mi modelo en las tablas?
Si no se encuentra el modelo exacto, Hacienda puede tomar el valor fiscal del contrato de compraventa o herencia. La Administración también puede realizar una comprobación y emitir una liquidación complementaria.
Si tienes cualquier duda puedes escribirnos en el apartado de contacto