Precios de la chatarra hoy
Precios de cotización mayorista de la chatarra según el índice de chatarra de eldesguace.net, precios actualizados diariamente
Si quieres recibir de forma mensual todas las actualizaciones y las variaciones de precio puedes apuntarte aquí
Tenga en cuenta que los precios son en bruto para cantidades industriales, sin descontar traslados o carga/descarga. En el caso de cantidades bajas el precio puede variar.
La tasación es la más alta del mercado pero debido a que el mercado internacional está fluctuando constantemente, te recomendamos enviar la cantidad aproximada por el formulario siguiente, bloqueamos el precio semanalmente para poderte dar una cotización fija para las recogidas o entregas que se realicen en ese tiempo.
Ten en cuenta que en algunos casos si la cantidad es muy baja no compensa la recogida o esta puede tener coste a descontar de la tasación si hay que hacer manipulación o extracción.
Indícanos los KG y tipo de Material y te lo valoramos.
Recogemos:
Cobre
Aluminio
Hierro
Latón
Bronce
Plomo
Si quieres Vender Chatarra, Tenemos más de 30 ubicaciones concertadas en toda España para la recogida, entrega, valorización y reciclaje de todo tipo de chatarra. Si es para valorar la chatarra de un vehículo puedes acceder en los siguientes enlaces: Coches, Motos, Camiones.
¿Dónde vender chatarra?
Tenemos más de 30 ubicaciones de entrega concertadas en toda España, así como en otros países. Contáctanos en el formulario de arriba, indicando el tipo de chatarra que tienes para entregar para reciclaje, la cantidad en KG aproximados, y te daremos la cotización así como si es posible recogida.
En el caso de que no se pueda te daremos la cotización válida para unos días para que decidas cómo entregarlo. No podemos dar un precio fijo muchos días porque la cotización del mercado es variable.
Vender Cobre
El cobre, por su mayor valoración, suele ser de los metales más lucrativos en la venta. Puedes encontrar cobre de primera o alta calidad en los cables elétricos. También se conoce con el codigo ISRI BERRY, también conocido como Cobre Nuevo o MillBerry. Debe ser brillante, sin óxidos ni estaños, sin revestimientos de ningún tipo y sin usar. Puedes entrar a la cotización diaria del cobre aquí: https://eldesguace.net/cobre/
El cobre de segunda calidad por ejemplo se encuentra en las perfiles o tuberías de fontanería nuevas. Se conoce como Nuevo Tubo o Pletina. El código ISRI es CANDY.
El tubo de cobre procedente del desmontaje de tubos de fontanería de obra, se conoce con el código ISRI BIRCH CLIF
Otros tipos de cobre: La viruta de cobre tiene el código ISRI CLIF, los calentadores tienen código ISRI DREAM y los motores eléctricos tienen código ISRI SHELMO
Si tienes acceso a materiales de desecho de obra como cableado retirado y tuberías de fontanería puedes generar unos ingresos importantes entregándolos para reciclaje ya que el cobre es un metal con un valor alto.
Vender cable eléctrico
El caso de los cables eléctricos, pueden ser de cobre o aluminio normalmente. Si no están pelados, hay que tener en cuenta el tipo: monopolar, bipolar y la cobertura de goma o pvc que disponen ya que pesarán más que el contenido de metal real.
El precio del cable eléctrico debe estudiarse en cada caso, con unas catas para saber el porcentaje de material.
Precio del cobre para Chatarra
Disponemos de los precios actualizados diariamente. Puedes hacer la consulta de la cotización en la tabla del inicio de la página.
El precio de cobre para chatarra se basa en los precios internacionales del mercado de metales, pero aplicando unos costes de reciclaje, transporte, merma, por lo que tienen influencia otros factores como son el precio de la energía y combustibles, así como situación industrial y demanda de materiales. También según la zona geográfica, la cotización de este varia. Suele ser más estable en península ya que en las islas depende de transporte por mar.
Dónde Vender Cobre
Puedes solicitar la tasación en el formulario superior de esta página y te nos pondremos en contacto contigo o te indicaremos punto de entrega cercano. Trabajamos en toda la geografía nacional y tenemos almacenes y puntos de entrega en todas las provincias de España y cerca de las principales ciudades: Madrid, Barcelona, Valencia, Murcia, Alicante, Zaragoza, Sevilla, Albacete, Málaga, Palma, Bilbao
Vender Aluminio
El Aluminio es otro de los metales muy interesantes para vender como Chatarra, ya que puedes conseguir fácilmente restos de mucha variedad de elementos tales como estructuras, ventanas. Además no está sujeto a la normativa tan estricta sobre su origen como el caso del cobre lo cual facilita la gestión.
Precio de Aluminio para Chatarra
Puedes consultar en la tabla de arriba la cotización para hoy del precio del aluminio para Chatarra. Estos precios son estimados y necesitarás confirmar según ubicación, KG, y si hace falta transporte o no, el precio definitivo. Te recomendamos que solicites la tasación, dando detalles sobre la ubicación y si es necesario transporte y así te responderemos con la confirmación.
Vender Hierro – Chatarra Férrica
Compramos todo tipo de hierro para chatarra así como estructuras metálicas, vigas.
Existen muchos tipos de hierro para vender en chatarra. Según su clasificación podemos encontrar:
Hierro de Chatarra industrial o estructuras. Código ISRI HMS1. Se distingue entre corta, larga y la industrial. Aquí incluimos las vigas de hierro, y otro tipo de carriles metálicos hechos de hierro. También se incluye bajo este código las chatarras procedentes de vehículos industriales (>3500kg) y otros elementos como depósitos, remolques, bombas, elevadores, maquinaria.
Otros tipos de elementos que entra en esta clasificación es la chatarra como retales de hierro procedente de cerrajería, recorte de chapa nueva y oxicorte así como hierro fundido o colado.
Chapa de Hierro. Código ISRI HMS2
Otros tipos de hierros sin clasificar: Chatarras de hierro procedentes de desguace como cajas de cambio, culatas (cuidado que hay de aluminio)
Vender Latón
El Latón es un metal algo olvidado ya que actualmente no se usa tanto como antiguamente, pero es otro elemento muy interesante para vender y del que se pueden obtener grandes beneficios reciclándolo. Existe latón en muchos elementos como radiadores, grifos, tuercas, piezas de maquinaria.
Este se clasifica con diferentes tipos según la normativa ISRI. Distinguimos entre chapa de latón con el código ISRI HONEY. Este se encuentra principalmente en grifos, tuercas, etc.
El Latón de recorte nuevo laminado, se clasifica según normativa ISRI con el código LABEL.
El Latón Viruta se clasifica con código NOMAD, es el procedente de mecanizado torneado de piezas.
El Latón de Radiadores, realmente es una aleación con cobre y se clasifica con el código OCEAN, aquí encontramos los sistemas de refrigeración de agua o de aceite de vehículos, industriales, etc.
Vender Plomo
Compramos todo tipo de Plomo para chatarra. Normalmente Encontramos el Plomo procedente de tubería y plancha bajo la clasificación LEAD.
Existe otro plomo como el que se usa para equilibrar ruedas y otros elementos, este también se recoge según cantidades que estén disponibles.
Vender Acero Inoxidable
Compramos todo tipo de acero inoxidable para Chatarra.
Existen muchos tipos de Acero Inoxidable
Acero 304 y 316. Código de clasificación ISRI SABOT.
Viruta de acero se clasifica con el código ULTRA.
Existen otros tipos de Aceros especiales como son, INVAR, Aceros de alta velocidad HSS como el procedente de brocas, AISI M2, M3, T1 T2.
Vender Bronce
Compramos cualquier tipo de Bronce para chatarra y reciclaje, deja tus datos en el formulario superior y te pasaremos cotización según el precio actual.
Encontramos dos clasificaciones principales. El bronce procedente de chatarra comercial y el bronce procedente de viruta: código ISRI ENERY
Vender Níquel
En El Desguace, compramos Níquel para chatarra, puedes solicitar la tasación según cantidades en el formulario superior.
El níquel es un metal de origen natural, con un color blanco plateado y con un ligero matiz dorado. Se suele utilizar en el acero inoxidable, oro blanco y en aleaciones y superaleaciones. Es un metal altamente dúctil y maleable, por lo que se puede laminar, forjar y pulir con suma facilidad.
Vender Titanio
También compramos Titanio para chatarra, con la mejor cotización del mercado. Déjanos los detalles en el formulario superior y te pasamos tasación para recogida en tu zona.
El titanio es un metal tan fuerte como el acero, pero menos denso. Se utiliza principalmente en aleaciones junto con el aluminio, hierro o molibdeno. El titanio es resistente a la corrosión. Uno de los mayores usos es en la cirugía debido a la gran conexión con los huesos. Las formas en las que podemos hallar el titanio son con aleación o sin aleación, en forma de viruta, polvo y sólido.
Vender Zinc
Desde el Desguace, también coordinamos la compra de Zinc para chatarra. El zinc es un metal con número atómico 30 y del que se extrae sulfuro de zinc, carbonato de zinc y silicato. El reciclaje de este metal se encuentra al alza debido a su elevado uso en las nuevas tecnologías.
Vender otros metales
También gestionamos con colaboradores autorizados, la retirada de metales PGM como Paladio Paladio, Rodio, habitualmente en piezas como catalizadores. Por eso más información la encontraras en la sección vender catalizadores.
Otro de los metales que se puede entregar son la plata y el oro, aunque normalmente se suelen entregar en sitios dispuestos para ello. Pues normalmente si el destino final es la chatarrería se debe a su disminuida concentración.
La Chatarrería: Centro de recogida de residuos
Una chatarrería, es el nombre común a lo que técnicamente se denomina un centro de gestión de residuos. Habitualmente es un lugar de entrega y valorización de residuos. Podemos separar entre peligrosos y no, y entre residuos de material ferroso y otros materiales. Aquí nos centraremos en los metales habituales de recogida para chatarra.
El proceso de la compra de la chatarra
En el proceso de compra de la chatarra, primero hay que clasificar la calidad, para ello lo habitual es observar una muestra y revisarla bien. Mirar que no tengan restos de aceites, óxidos, otros metales. Si existe mezcla con otros metales habrá que calcular la merma.
Una vez clasificado se puede realizar la tasación pesando el material. Si Es poca cantidad se puede hacer con una báscula pensando todos los elementos a entregar. La bascula deberá estar bien calibrada y con tara a 0 con el recipiente, cubeta o caja que se use depositar los elementos a tasar.
Si se trata de tasar cantidades mayores, existen básculas para vehículos, que aunque tienen una precisión menor, pueden facilitar la tarea. En este caso se pesará el vehículo 2 veces, antes de retirar los elementos y posteriormente cuando esté en vacío. Con la diferencia se calculará la tasación.
En tercer paso, se verifica que todo el material entregado cumple los criterios de clasificación, se entregan los datos para incorporar al libro de registro y emitir las facturas correspondientes y se indicará el método de pago. Hay que tener en cuenta que pagos de más de 1000€ deberán ir mediante transferencia bancaria o cheque.
La normativa medioambiental de la chatarra
La chatarra que se vaya a vender deberá cumplir con la normativa medioambiental, pues se deberá cumplir con las regulaciones y leyes relacionadas con la protección del medio ambiente, ya que se puede generar un impacto durante el almacenamiento, tratamiento, transporte y reciclado de la chatarra. Por lo que, si el material que se está tratando presenta químicos o sustancias peligrosas, o componentes electrónicos, se requiere del correcto procesamiento de acuerdo con la normativa vigente. Para evitar así que bien por medio de vertidos o un incorrecto tratamiento se genere un impacto al medio ambiente.
En caso de incumplimiento de estas normas, además del fuerte impacto medioambiental que se generaría, la ley recoge no solo la imposición de multas, si no que en los casos más extremos la posibilidad de inhabilitar al empresario encargado de la recogida y tratamiento de chatarra. Esta inhabilitación puede ser temporal o definitivamente, en el caso de que hubiera reiteración en la práctica
En los últimos años se ha tomado mayor conciencia de la práctica del reciclaje en todos los niveles, pues como ya hemos comentado desde eldesguace.net cuando se procede a la baja de un vehículo el CAT se encarga de la adecuada gestión del vehículo. Lo mismo ocurre cuando disponemos de materiales o componentes que ya no vamos a usar y es por ello por lo que existen centros encargado de la gestión de estos elementos, para bien darles una segunda vida o realizar un correcto tratamiento y así evitar cualquier impacto sobre el medio.
Dudas frecuentes sobre la chatarra
A continuación te exponemos una serie de dudas frecuentes que hemos recibido, si tu duda no está aquí puedes ponerte en contacto con nosotros y te la resolvemos y ampliaremos el apartado.
¿Puedo vender chatarra siendo un particular?
Sí, aunque seas particular puedes hacer venta de chatarra siempre que sea de forma puntual y con un origen demostrable, para ello no será necesario ser autónomo. Además, para la venta de chatarra como particular las cantidades deben ser limitadas. Es por ello que te recomendamos que cuentes con toda aquella documentación que acredite el origen del material, ya que se te podría solicitar en cualquier momento.
Es importante tener en cuenta que, si la venta de la chatarra por particular se realiza en grandes cantidades o bien de forma reiterada, podría generar la obligación de un registro al igual que para los negocios de chatarra y adicionalmente cumplir con toda la normativa medioambiental.
¿Se recogen vehículos?
Recuerda que si lo que estás buscando es entregar un vehículo para la chatarra y que te lo tasemos, puedes acceder directamente aquí a los apartados de: Baja de Coche, Baja de Moto y Baja Camión o vehículo industrial. En esta sección veremos todo lo referente a la chatarra en su estado de metal, tanto para recogida en grandes cantidades como para entrega.
Adicionalmente, indicar que en este caso, puede que en ocasiones no sólo se valore la propia chatarra como metal, sino que se pueden utilizar los recambios en otros vehículos, aunque todo dependerá del estado en que se encuentren las piezas.
¿Cómo debo identificarme para vender legalmente?
El vendedor del material o componentes deberá portar consigo alguno de los siguientes documentos; DNI, Pasaporte o Tarjeta de residente (NIE). Esta documentación deberá ser original y estar en vigor. Si se tratase de un residente extranjero será necesario una dirección en España. Todos estos datos incluidos los de la chatarra, se guardarán en el libro de registro.
¿Qué es el libro de registro en la venta de chatarra?
Existe en todos los centros de reciclaje un libro de registro con las entregas, identificando la identidad del vendedor, los KG y los materiales entregados.
Estos libros de registro deben custodiarse y pueden entregarse frente a requerimientos de la administración.
Indicar que la aparición de esta obligación de contar con libro registro se debe al creciente robo de metales como el cobre, para su posterior venta como chatarra, es por ello que las autoridades hacen mucho hincapié en la procedencia de la mercancía que se posee, y la identificación del sujeto que la desplazó hasta el establecimiento para su venta.
El registro podrá realizarse mediante anotaciones electrónicas o bien podrá hacerse por escrito, pero debe hacerse de manera que haya fácil acceso por parte de las autoridades competentes en la materia, normalmente la Guardia Civil. Este archivo físico o electrónico deberá estar ordenado de forma cronológica a la entrada de los materiales, alguna de la información esencial que se debe recoger es:
- Cantidad
- Naturaleza (identificador código LER)
- Origen y Destino
- Método de tratamiento
- Identificación del transportista
Existe, además, la obligación de almacenar dicha información por periodo de 3 años.
Por otro lado, también existirá la obligación de comunicar de forma periódica y electrónicamente, a las mismas autoridades a las que se presta el registro anterior, presentar un libro con todas las entradas de material de cobre que se hayan producido.
¿Puedo vender cobre legalmente?
Para la venta de cobre o elementos que porten cobre será necesario acreditar que se ejerce una actividad profesional relacionada con el cobre. De lo contrario se deberá justificar la procedencia del material (peso, lugar de extracción, persona autorizada, etc.). El objeto es evitar la extracción ilegal de cobre y robos.
La venta de chatarra electrónica
La chatarra electrónica se refiere a todo dispositivo o componente electrónico que ha llegado al final de su vida útil. Con ello no sólo nos referimos a ordenadores, teléfonos, sino que también los vehículos, más aún los modelos más modernos, incorporan una gran cantidad de componentes electrónicos cuyo reciclaje es muy importante para cumplir con todas las especificaciones medioambientales.
La necesidad del correcto reciclaje de estos elementos se debe sobre todo a la alta probabilidad de contaminación del medio ambiente y a su alta toxicidad.
Adicionalmente con estos productos electrónicos se puede obtener una alta rentabilidad, pues se suelen componer de materiales valiosos como pueden ser el oro, la plata o el cobre.
Cómo funciona la fiscalidad ¿Debo pagar el IVA de la chatarra?
La entrega de chatarra es un supuesto de inversión del sujeto pasivo, de acuerdo con el artículo 84.1.2.c) de la Ley 37/1992. Por lo que el transmitente no repercutirá el IVA y es el empresario (adquiriente) el obligado a auto repercutírselo al 21% y a ingresar la cuota resultante ante la Hacienda Pública, mediante la declaración-liquidación.
es la persona que ha realizado la compra de la chatarra la que deberá encargarse de declarar dicho impuesto. Pues de acuerdo a la ley del IVA (37/1992) la venta de cualquier despojo de fábrica, fusiones de metales, derivados del hierro, entre otros es un supuesto de inversión del sujeto pasivo.
La agencia tributaria a este respecto a dejado varios puntos claros:
El servicio de transporte necesario para el uso del metal, no quedará respaldado, por lo que no se aplicará el impuesto reducido sino el general.
No se aplicará el supuesto de inversión del sujeto pasivo para el caso de que el elemento de la compraventa sea hierro recuperado. En este caso quedará a expensas de la decisión de la planta que se encargue del tratamiento, si se mantiene el régimen general o bien se aplica la inversión y la autoliquidación.
La venta de la chatarra queda sujeta al tipo de IVA reducido, que en la actualidad se encuentra el 10 %. Este tipo de IVA se aplica a todos los productos y servicios relacionados con la chatarra así como materiales y productos reciclados. Este tipo se aplicará a la totalidad de operaciones en las que intervengan los materiales a los que se aplica este porcentaje, por lo que se aplicará desde la compra de la chatarra hasta su comercialización final.
Aunque este IVA reducido se aplicará solo aquellas transacciones que hubieran tenido lugar en territorio español.
Aparte de la obligación con la Agencia Tributaria relativo al IVA, también existen otras obligaciones de carácter legal en las operaciones de compraventa de chatarra, como es la necesidad de emitir facturas, a las que se deberá cargar el IVA y se refleja así la actividad que se está desarrollando, además al tratarse de materiales sensibles será necesario cumplir con toda la normativa relacionada con cuestiones medioambientales y de seguridad.
¿Cómo funciona la autoliquidación?
Como ya hemos comentado en el caso de la venta de la chatarra se produce de acuerdo a la normativa tributaria un supuesto de inversión del sujeto pasivo, por lo que será el adquirente de la chatarra (empresario) quien deberá abonar las cuantías relativas al IVA.
En primer lugar, debes saber que el IVA no es un impuesto directo, no se paga a la Agencia Tributaria, sino que son los empresarios quienes lo recaudan y posteriormente lo repercuten para con la Hacienda.
Pues en el caso del IVA habrá dos conceptos distintos por un lado el IVA soportado, que será aquel que la entidad ha abonado a un tercero, y el repercutido, el que carga la empresa en sus productos y servicios.
Por lo tanto, la autoliquidación se refiere al proceso mediante el cual se hace la presentación del modelo de IVA correspondiente por el propio empresario, pues éste deberá realizar el cálculo de las cuantías de IVA soportado IVA repercutido. El proceso se complica con la aparición de gastos, cuya naturaleza será importante para saber si tienen carácter deducible o no.
Más detalles sobre la normativa de la chatarra
La chatarra que se vaya a vender deberá cumplir con la normativa medioambiental, pues se deberá cumplir con las regulaciones y leyes relacionadas con la protección del medio ambiente, ya que se puede generar un impacto durante el almacenamiento, tratamiento, transporte y reciclado de la chatarra. Por lo que, si el material que se está tratando presenta químicos o sustancias peligrosas, o componentes electrónicos, se requiere del correcto procesamiento de acuerdo con la normativa vigente. Para evitar así que bien por medio de vertidos o un incorrecto tratamiento se genere un impacto al medio ambiente.
En caso de incumplimiento de estas normas, además del fuerte impacto medioambiental que se generaría, la ley recoge no solo la imposición de multas, si no que en los casos más extremos la posibilidad de inhabilitar al empresario encargado de la recogida y tratamiento de chatarra. Esta inhabilitación puede ser temporal o definitivamente, en el caso de que hubiera reiteración en la práctica
En los últimos años se ha tomado mayor conciencia de la práctica del reciclaje en todos los niveles, pues como ya hemos comentado desde eldesguace.net cuando se procede a la baja de un vehículo el CAT se encarga de la adecuada gestión del vehículo. Lo mismo ocurre cuando disponemos de materiales o componentes que ya no vamos a usar y es por ello por lo que existen centros encargado de la gestión de estos elementos, para bien darles una segunda vida o realizar un correcto tratamiento y así evitar cualquier impacto sobre el medio.
En los últimos años, debido entre otros factores a las guerras tanto militares como comerciales, han dificultado el acceso a los fabricantes a los diferentes componentes para la fabricación de los vehículos. Es por ello que en un contexto como el actual la reutilización y reciclaje de materiales se hace esencial dentro de una economía circular, y aquí interviene la chatarra como forma de dar una segunda vida a estos materiales.
Debido al gran impacto económico (que ya supone un 1% del PIB español) y medioambiental que tiene el tratamiento y procesado que estos materiales necesitan, se requiere de una fuerte regulación, tanto para su registro, tratamiento y distribución.
Destacamos en cuanto a normativa, la ley 7/2022 y que se encarga de establecer una política de residuos, dicha ley promueve la gestión sostenible de los residuos y la prevención de cualquier acción que pueda contaminar el suelo. Igualmente establece la obligación de que todo “gestor de residuos” disponga de una zona habilitada para el tratamiento y almacenamiento de los residuos, correctamente aislada.
También es relevante a nivel europeo el reglamento 333/2011, mediante este reglamento se fijan las bases para determinar que cantidad de hierro, acero y aluminio deja de ser residuos, siempre y cuando sea almacenado o comercializado por un gestor profesional y registrado. La novedad de este reglamento es el tratamiento de la chatarra como una materia prima y no como un residuo.
¿Es legal vender cobre y chatarra como particular? ¿Cómo hacerlo?
La primera pregunta a la que queremos contestar es si un particular puede vender chatarra, siendo la respuesta afirmativa, aunque es importante conocer las regulaciones que aplican a esta actividad, así como las implicaciones fiscales que tienen desarrollar una actividad económica como la venta de chatarra. No pudiendo superar el importe anual de venta los 1.080 euros.
Además, se exigirá estar dado de alta en Hacienda, para poder emitir así las facturas, y reconocer los ingresos y gastos que se han generado con esta actividad. Se deberá estar dado de alta, aunque las cuantías que se vendan sean pequeñas
Otro de los requisitos que se exige es que la procedencia del producto que se venda sea lícita, para ello se podrá exigir documentación para verificar que la chatarra no está vinculada con actividades ilegales, demostrando que se es el titular del material o se cuenta con la autorización del legítimo propietario.
Otra de las obligaciones es la llevanza de un inventario de las operaciones realizadas, ya que las autoridades competentes pueden solicitar ese libro de operaciones, para conocer así el volumen y procedencia de los materiales.
En cuanto a los pasos que hay que seguir para poder desempeñar la tarea de venta de chatarra siendo particular son los siguientes;
1.- Debe contarse con una identificación legal, ya sea a través del DNI, NIE o pasaporte.
2.- Se exigirá un comprobante de la propiedad de los materiales que se están vendiendo, así como de la procedencia de los mismos, para evitar que hayan sido sustraídos, y que cobra especial relevancia en los materiales no ferrosos (cobre o bronce). Es habitual que se utilice una factura o nota de cesión
3.- Se debe llevar registro de la operativa que se ha llevado a cabo, en el que se incluya las entradas y salidas de materiales, ya que puede ser solicitado en cualquier momento. También existen obligaciones de carácter fiscal específicas.
En caso de que se quiera desarrollar una actividad más amplia de chatarrería, como es el caso de las empresas; los requisitos exigidos son mayores. Uno de los primeros es la licencia para la gestión de residuos, para lo que se deberán cumplir los requisitos específicos que exija cada comunidad autónoma, y que dependerán del tipo de residuo (peligroso o no), así como de la actividad que se quiera realizar (transporte, almacenamiento, tratamiento).
También se requerirá de los siguientes pasos; informar sobre la instalación en la que se van a realizar los trabajos, siendo muy importante indicar las medidas que se toman para evitar las emisiones contaminantes sobre aire, agua y suelo, el lugar de almacenamiento.
Para el caso de que la actividad se realizase mediante una persona jurídica, se exigirán una serie de pasos adicionales, entre ellos destacamos la necesidad de contar con una licencia de gestor y que será emitida por la comunidad autónoma en la que se vaya a realizar la actividad. La autorización puede ser para el tratamiento de residuos peligroso o no peligrosos, el transporte o el almacenamiento.
Además, se exige la presentación de planes de autocontrol y protección del medioambiente, y que existan unas instalaciones en las que se puedan depositar los materiales de forma no invasiva.
Ley 22/2011
En la Ley 22/2011, de residuos y suelos contaminados, El objetivo principal de esta ley es la regulación de la forma en que se gestionan los residuos, reduciendo las actividades que los generan y eliminando su impacto en el medio, y los suelos contaminados.
Una de las principales novedades que introduce la normativa es la clasificación de los residuos en varias categorías; entre residuos peligrosos, no peligrosos y domésticos, dependiendo del nivel de impacto que puedan generar
Cabe destacar que la norma anterior se haya derogada por la norma 7/2022. Norma en la que se fija entre otros objetivos la reducción de la contaminación en un 10% para el año 20230. Así como la creación de una economía circular en la que el crecimiento económico no vaya aparejado a una generación masiva de residuos contaminantes.
Otra de las novedades introducidas es la aplicación de un impuesto de carácter estatal sobre los envases de plástico no reutilizables y un impuesto sobre los materiales depositados en vertederos o incinerados.
Real Decreto 553/2020
El Real Decreto 553/2020, que substituye al Real Decreto 180/2015 y se encarga de regular el traslado de residuos entre las distintas comunidades autónomas. La principal modificación la encontramos en el ámbito de aplicación, pues no se restringe solo a los materiales peligrosos, sino que afecta a todos los residuos.
Destacamos sobre todo la necesidad de contar con un contrato de tratamiento entre el emisor y el receptor, en el que se indique la cantidad de material, el tipo de material (mediante los códigos LER), periodicidad y tratamiento que se vaya a realizar. Pues la normativa incide en la necesidad de tener identificado el material que se transporta, garantizando así la trazabilidad y control sobre todos los residuos en movimiento.
Es importante indicar que, para determinados materiales, será necesaria una autorización previa por parte de las autoridades administrativas, para que se pueda determinar si existen razones para oponerse a dicho traslado y posterior tratamiento, por las características del material.
Reglamento (UE) 333/2011
A través de este reglamento se fijan los criterios por los que algunos tipos de chatarra metálica dejan de ser residuos, según la Directiva 2008/98/CE, una vez haya sido tratada y cumpla con los criterios de calidad. Esta posibilidad de ser calificada como materia prima secundaria afecta únicamente a la chatarra de hierro, acero y aluminio.
Será necesario por lo tanto que la chatarra haya superado un proceso de recuperación, en el que se hayan eliminado todas las impurezas tanto peligrosas como contaminantes. Debe a su vez cumplir con unos estándares de calidad, como por ejemplo un límite de impurezas de metales no deseados o residuos peligrosos. Por último, el uso de este material no debe presentar riesgos para la salud humana o el medio ambiente.
INFRACCIÓN | NORMATIVA | SANCIÓN |
Abandono o vertido de chatarra | Ley 7/2022 | Hasta 3,5 millones de € |
Almacenamiento sin autorización | Ley 7/2022 y normativa autonómica | Cierre e Inmovilización |
Contaminación suelo o agua con chatarra | Art. 325 Código Penal | Delito Ambiental (prisión y multa) |
Robo o compra de chatarra robada | Art. 298 y 623 Código Penal | Hurto agravado o receptación |
Obligaciones del comprador
En el momento de realizarse la operación de compraventa de chatarra existe un proceso con una serie de condiciones tasadas por ley de obligado cumplimiento.
Una de las primeras necesidades es la de identificar la transacción en el libro de registros con el que debe contar, siendo muy importante identificar a las partes compradora y vendedora por medio de un documento legal, determinar la procedencia del material y la cantidad de material por la que se ha realizado la operación.
Toda esta información debe registrarse de forma individualizada por cada operación, para un mayor control, y en caso de ser solicitado por las autoridades correspondientes. En el mismo registro de operaciones, también deben incluirse las operaciones de salida de los materiales.
Por lo que vemos existe una importante labor por parte del empresario de información a las autoridades, como es el caso de la Agencia Tributaria. Adicionalmente también se exigirá de una comunicación inmediata a las autoridades medioambientales en el supuesto de materiales peligrosos, que puedan impactar negativamente en el medio ambiente, así como en aquellos casos en los que se dude de la procedencia del material.
.
Normativa sobre los RAEE y la diferencia con la chatarra
Otro de los elementos a tener en cuenta son los Residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE), ya que entre sus componentes hallamos cadmio, mercurio o fósforo, que generan un efecto perjudicial sobre el medio ambiente y la salud humana. Para gestionar su correcto tratamiento se debe informar a los gestores especializados en su tratamiento. En la actualidad, en base a las recientes normativas sobre este tipo de materiales se aplica la técnica del reciclaje para garantizar así una economía circular.